El consejero de Transición Ecológica y Energía explicó en el Parlamento que ya se han concedido de manera definitiva más de 20.000 expedientes en los programas de Autoconsumo y Moves y que seguirán trabajando para revertir esta situación
Asimismo explicó que los esfuerzos en este sentido se han centrado en conceder todas esas cuantías a lo que seguirá el abono de las mismas
La Consejería gestiona más de 530 millones de euros, de los cuales ya ha concedido más de 235 millones en subvenciones de energía
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, ha asegurado este miércoles en el Parlamento de Canarias que el plan de choque puesto en marcha por su departamento está funcionando, y que prueba de ello son los avances alcanzados en la gestión y ejecución de los fondos europeos Next Generation.
Durante su comparecencia, Zapata informó de que ya se ha concedido de manera definitiva más del 80% de los fondos destinados a Autoconsumo, lo que equivale a casi 50 millones de euros, y casi el 75% de las ayudas del programa MOVES III, para el impulso de la movilidad eléctrica en las islas, que también han sido concedidas definitivamente, alcanzando una cifra de casi 53 millones de euros. “Cuando llegamos al Gobierno, apenas se habían concedido 1.893 solicitudes de autoconsumo y 3.348 de MOVES III, estando abiertas dichas convocatorias desde 2021, y donde ahora nosotros ya hemos tramitado más de 20.000 expedientes”.
Asimismo ha aclarado que los esfuerzos en este sentido “se han centrado en conceder todas las cuantías pendientes, a lo que seguirá el abono de las mismas”.
El consejero Zapata hizo balance de la gestión desde que se conformó el Gobierno regional actual. “Cuando llegamos al Gobierno nos encontramos con una situación muy preocupante, con convocatorias bloqueadas, más de 15.000 expedientes sin tramitar, procedimientos lentos y una transición energética que no avanzaba al ritmo que Canarias demandaba, con una paralización administrativa que comprometía la confianza ciudadana, empresarial e institucional.”, explicó.
Asimismo, subrayó que desde el inicio de esta legislatura se ha trabajado intensamente para revertir esta situación. “Pusimos en marcha un plan de choque para agilizar trámites, reforzar equipos y desbloquear expedientes, y podemos afirmar con seguridad que ese esfuerzo está dando resultados”, afirmó.
“El volumen de gestión de la Consejería ha alcanzado cifras históricas. Actualmente tenemos en tramitación más de 28.000 expedientes relacionados con subvenciones energéticas, y aún restan dos convocatorias por resolver”. Zapata destacó que “ya hemos concedido de forma definitiva más de 235 millones de euros en subvenciones en la Estrategia Sostenible de Islas, para la transición energética de Canarias” y subrayó que, en cuanto a ejecución presupuestaria, “el pago total ya supera los 92 millones de euros”.
El consejero del área detalló que este plan de choque se ha basado en tres pilares: la reorganización interna, el refuerzo técnico y la simplificación de la tramitación. Para ello, “hemos reforzado el personal con nuevas contrataciones, reorganizado las unidades de gestión, así como en mejoras en los trabajos de carga de información y documentación en el COFEE, el aplicativo para gestionar y dar seguimiento a los fondos”.
Además, Zapata insistió en que la transición energética no es solo una cuestión sobre gestión de fondos, sino una herramienta esencial de adaptación al cambio climático, especialmente en un territorio frágil y expuesto como el canario. “Impulsar el autoconsumo, fomentar la movilidad eléctrica y apoyar el desarrollo de energías limpias es una forma directa de protegernos frente a fenómenos climáticos extremos, reducir nuestra dependencia energética y reforzar la resiliencia del archipiélago”, aseguró.
Para avanzar en la gestión, Zapata destacó también la colaboración con el sector privado, clave para avanzar de forma eficaz en la ejecución de los fondos. “Desde la Consejería hemos impulsado una estrategia de cooperación activa con empresas, asociaciones sectoriales y entidades especializadas, con el objetivo de canalizar inversiones hacia proyectos que aceleren la transición energética, promuevan la innovación y generen empleo de calidad”.
Esta colaboración público-privada “no solo permite una mayor eficacia en la aplicación de los fondos, sino que garantiza que las actuaciones respondan a las necesidades reales del tejido productivo del archipiélago y contribuyan a un modelo económico más sostenible y resiliente”, comentó.
Finalmente, Zapata recordó la convocatoria que actualmente se encuentra abierta, por valor de 30 millones de euros cuyo objetivo es el fomento del autoconsumo compartido, el desarrollo de comunidades energéticas y la descarbonización del sector industrial y cuyo plazo finalizará el 11 de julio: “Con estas nuevas ayudas reforzamos nuestro compromiso con la transición energética y facilitamos el acceso a las renovables en sectores clave”, apuntó Zapata.
Atención personalizada para acelerar la descarbonización: Oficinas de Energía de Canarias
A lo largo de su intervención, el consejero recordó además la puesta en marcha por parte del Ejecutivo de las Oficinas de Energía de Canarias, “un recurso clave para facilitar el acceso a las ayudas y acompañar a la ciudadanía, administraciones y empresas en la transición energética”.
“Queremos que ninguna persona, comunidad o empresa quede atrás, por eso estamos acercando la información y el acompañamiento técnico a todos los rincones del archipiélago”, explicó Zapata, que detalló que en la actualidad el equipo equipo de las oficinas “ha iniciado una ruta por todos los ayuntamientos de Canarias que busca presentar sus servicios a las administraciones locales y tender la mano para que los municipios de las islas se sumen a esta transición energética”.
Las nuevas oficinas atienden al público en horario de mañana los cinco días laborables de la semana, tanto de forma presencial como telefónica (922 533 533) o por correo electrónico (oficinasdeenergia@oficinasdeenergia.es). La página web en la que se puede consultar toda la información y contactos es www.oficinasenergia.es.