XIV Jornadas de Formación Sánchez-Grande Raposo: Una apuesta por la comunicación inclusiva

Este sábado 29 de marzo, el Centro Cívico Príncipe de Asturias de Quintanar de la Orden acogió las XIV Jornadas de Formación Sánchez – Grande Raposo, organizadas por Asprodiq con la colaboración del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden.

El evento reunió a profesionales del ámbito educativo, logopedas, maestros y familias con el objetivo de profundizar en la comunicación aumentativa y alternativa, un recurso fundamental para garantizar la inclusión de personas con dificultades en el habla.

El acto contó con la presencia del Primer Teniente Alcalde, Florencio Toldos, y la Concejal de Cultura, Mª Carmen Vallejo, quienes quisieron mostrar su apoyo a esta iniciativa.

Abría el acto Moisés Sánchez, Vicepresidente de Asprodiq, quien destacó la importancia de la formación en este ámbito y recordó con cariño a Sánchez Grande-Raposo, quien fuera presidente de la asociación durante muchos años. En su intervención, subrayó que “las personas que se dedican a este mundo, se dedican a cambiar el mundo” y mostró su orgullo al ver que estas jornadas llegan ya a su decimocuarta edición.

Por su parte, Mª Carmen Vallejo, Concejal de Cultura, agradeció la invitación a participar en el evento y destacó que «siempre es bueno aprender cuando se trata de garantizar la inclusión», asegurando que el Ayuntamiento seguirá apoyando el trabajo de Asprodiq.

Después, tomaba la palabra Sagrario Gallego, directora del Colegio de Educación Especial Santísimo Cristo de la Salud, quien recordó que “la comunicación es un derecho” y compartió la historia de un niño que, gracias a un cuaderno de comunicación, pudo expresarse por primera vez. «En aquellos años, esto fue increíble, porque este niño no podía expresar sus necesidades», explicó, resaltando la importancia de herramientas como las que se presentaban en la jornada.

La formación estuvo a cargo de Sol Solis, directora del centro “La Fábrica de Palabras”, un centro pionero y único en comunicación alternativa y aumentativa. Solis está especializada en dar voz a gente que no puede hablar para que se puedan comunicar.

Solis explicó aspectos de la comunicación aumentativa y alternativa y hablaba de esto con los asistentes y de cómo está de desactualizado el tema. También hablaba sobre cómo las nuevas tecnologías han revolucionado la comunicación para personas con dificultades, permitiéndoles expresarse a través de pictogramas, imágenes, cuadernos de comunicación e incluso lectores oculares. Enseñaba el aprendizaje basado en un juego con diferentes tácticas y técnicas, como deben trabajar con las personas con estas necesidades o la coordinación entre otros aspectos. Aunque decía que, “el principal cambio no viene de la tecnología” sino también de la manera en que la sociedad percibe a las personas con discapacidad y su integración.

La jornada incluyó módulos prácticos, en los que los asistentes trabajaron con herramientas digitales y estrategias para mejorar la comunicación de sus alumnos o familiares. Cada participante llevó su propio ordenador para aplicar lo aprendido en un taller interactivo, lo que permitió que la formación fuera dinámica y participativa.

El evento concluyó con un gran entusiasmo por parte de los asistentes, quienes destacaron la utilidad de la jornada y su interés en seguir aprendiendo en futuras ediciones.

Las XIV Jornadas de Formación Sánchez – Grande Raposo han vuelto a demostrar que la educación y la inclusión son pilares fundamentales en nuestra sociedad, y que con esfuerzo y dedicación, es posible dar voz a quienes más lo necesitan.

Deja un comentario