Xavier Giménez y Meritxell Aulinas, reconocidos por su labor de divulgación científica

|
Investigación
|
Divulgación

|
Investigación
|
Divulgación
Meritxell Aulinas Juncà es profesora del Departamento de Mineralogía, Petrología y Geología Aplicada de la UB. Su área de estudio es la geoquímica y petrología de terrenos volcánicos, especialmente de las islas Canarias, la Garrotxa y la isla Decepción, en la Antártida. En 2021, con la erupción del volcán de la isla de La Palma, se convirtió en una de las voces que contribuyeron a explicar el fenómeno de forma divulgativa. También fue una de las impulsoras, en 2023, del proyecto Monas de Ciencia, iniciativa de la UB y del Gremio de Pastelería de Barcelona para promover la cultura científica y despertar vocaciones científicas entre los más pequeños.
Xavier Giménez Font es profesor del Departamento de Ciencia de los Materiales y Química Física de la UB. Imparte docencia en Química Ambiental y Química Física de Materiales y es investigador en simulación computacional de reacciones químicas. Ha investigado en la Universidad de Perugia (Italia), en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia y en la Universidad de California en Berkeley. Autor de un centenar de artículos científicos, también ejerce como divulgador científico.
Premio Claustro de Doctores y premios extraordinarios de doctorado
En el acto también se entregó el Premio Claustro de Doctores de la Universidad de Barcelona, concedido a Laura Castellet por la tesis El paisatge sonor de la Catalunya medieval (segles VI-XIV), un exercici de restitució emocional des de l’arqueologia del so, elaborada bajo la dirección de Marta Sancho, del Departamento de Historia y Arqueología.
La tesis analiza la actividad sonora humana en la Alta Edad Media en territorio catalán. Se trata de una investigación interdisciplinaria en la que, después de obtener datos procedentes de fuentes muy diversas, se ha hecho un ejercicio de arqueología experimental: la restitución tanto de instrumentos y objetos sonoros como de técnicas de expresión del sonido y de la música. De esta forma, se han podido entender elementos básicos de comunicación en la Cataluña medieval: la función de las campanas de las iglesias; las estrategias de comunicación militar, con el análisis de cómo el sonido pasaba de un sitio a otro a través de objetos como los cuernos en castillos o torres; los conceptos simbólicos de las imágenes, con recreaciones de, por ejemplo, los instrumentos con los que debía anunciarse el apocalipsis, o la comprensión de textos literarios a partir de su realidad sonora.
Asimismo, se otorgaron dos accésits. El primero fue para Marta Riba por la tesis doctoral From corpora amylacea to wasteosomes, coodirigida por Carme Pelegrí y Jordi Vilaplana, del Departamento de Bioquímica y Fisiología. El segundo lo obtuvo Xiongbo Wu por la tesis Once and for all: postencoding neural mechanisms promoting rapid episodic, dirigida por Lluís Fuentemilla, del Departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación.
En el acto también se entregaron dos diplomas de reconocimiento. Uno fue para Mar Guasp por la tesis Contributions of anti-NMDA receptor encephalitis to Neurology and Psychiatry, coodirigida por Josep Dalmau y Francesc Graus, del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. El otro fue para Andrea García por Development of tunable bioinks to fabricate 3D-printed in vitro models: a special focus on skeletal muscle models with potential applications in metabolic alteration studies, dirigida por Josep Samitier, del Departamento de Ingeniería Electrónica y Biomédica y director del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC).
Al final del acto también se entregaron los premios extraordinarios de doctorado de la UB del curso 2022-2023.
Galería multimedia

Foto: Meritxell Aulinas

Foto: Xavier Giménez

Foto: Laura Castellet