Vuelve la Semana de Europa en Navarra con un programa de actividades en torno a las prioridades marcadas por la Unión

El Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera se suma a la celebración del Día de Europa, el 9 de mayo, con un programa de actividades relacionadas con las prioridades de la UE, que se celebrarán a lo largo de la semana del 5 al 11 de mayo. Cine Europeo, un congreso sobre la Inteligencia Artificial o la recepción a la Red Europea de Promoción de Lenguas Minoritarias destacan entre los eventos propuestos en la Semana de Europa en Navarra.

Con el impulso y coordinación de la Dirección General de Acción Exterior, el programa de esta IV edición de actividades compatibiliza actos directamente concernientes a la temática de la Unión Europea con otros más de análisis y divulgación. En el primer caso, destaca la participación de Navarra en la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía del Comité de las Regiones, el día 5 en Bruselas o la celebración en las instalaciones de EVENA, en Olite / Erriberri, el día 7 de una jornada sobre la Política Agrícola Común (PAC) y el Pacto Verde Europeo. Además, el sábado 10, Navarra contará con un stand propio en el Comité Europeo de las Regiones durante el día de puertas abiertas, donde las personas asistentes podrán degustar vinos y otros productos agroalimentarios con Denominación Origen de Navarra.

Uno de los actos destacados es el Congreso sobre Inteligencia Artificial, previsto para el día 6 en Baluarte. Desde distintos puntos de vista, la jornada se centrará en el modelo europeo de IA y en los beneficios para la sociedad de esta revolución del conocimiento.

Resalta, también, la recepción del Gobierno de Navarra, por mediación de Euskarabidea, a la Red Europea para la Diversidad Lingüística que agrupa lenguas oficiales a nivel europeo y estatal con lenguas cooficiales en estados o regiones y otras con menor grado de protección.

El programa de 2025 da continuidad a la programación de un Ciclo de Cine Europeo Contemporáneo que este año también escoge como sede de alguna de las proyecciones Tafalla y Alsasua / Altsasu además de Pamplona / Iruña. En concreto, se programa cuatro títulos: Sala de Profesores, La quimera, Anatomía de una caída y Emilia Pérez.

Navarra difunde Europa

El Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera retoma el lema de años anteriores “¡Que Europa brote en cada esquina! / Europa sor dadila kantoi guztietan” para generar un sentido de pertenencia a la Unión Europa entre la ciudadanía.

Esta actividad publicitaria está enmarcada en la línea 1 del Plan de Acción Exterior y también está contemplada en el futuro II Plan 2025-2028 que el Gobierno de Navarra espera aprobar durante el mes de mayo con ocasión del Día de Europa (9 de mayo) y cuyo eje “Navarra en Europa” contempla el fomento del sentimiento europeísta en la ciudadanía navarra para conseguir más Navarra en Europa y más Europa en Navarra.