El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Laguna ha acordado hoy 21 de febrero los futuros nombramientos como doctores Honoris Causa de la bióloga Ana María Crespo de las Casas, cuya candidatura fue presentada por la catedrática emérita y ex rectora Marisa Tejedor; y del astrofísico y Premio Nobel de Física en 2006 John Mather, que fue introducido ante el órgano colegiado por el también astrofísico y Doctor Honoris Causa por la Universidad de La Laguna John Beckam.

Ana María Crespo de las Casas es una bióloga tinerfeña que, desde junio de 2024 ostenta la presidencia de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, institución en la que ingresó en 2012. Es la tercera mujer en incorporarse a la academia, tras la bioquímica Margarita Salas y la matemática Pilar Bayer, y la primera mujer en presidirla desde su fundación en 1847. Además, es la segunda persona procedente de Canarias que forma parte de ella, tras Blas Cabrera Felipe.

Imagen general de la sesión.

Fotos: Emeterio Suárez (CC BY 3.0)

Como señaló Tejedor, los datos bibliométricos la sitúan como una de las científicas más reconocidas nacional e internacionalmente en su especialidad. Además de su gran número de publicaciones y proyectos de investigación, destaca su actividad como divulgadora y su labor como evaluadora en agencias nacionales e internacionales.

Por su parte, John C. Mather se graduó en Física por el Colegio Swarthmore en 1968 y se doctoró en la misma disciplina en la Universidad de California, Berkeley en 1974. En el trabajo de su tesis diseñó un instrumento para observar el fondo cósmico de radiación de microondas desde un globo estratosférico. Los resultados le convencieron de la necesidad de hacer las observaciones desde el espacio y eso le llevó a centrarse en los estudios espaciales.

De este modo, a partir de 1976 organizó y dirigió la propuesta que dio lugar al satélite COBE (Cosmic Background Explorer) y también fue investigador principal del instrumento FIRAS, que midió el espectro del fondo cósmico de microondas. Durante sus trabajos obtuvo resultados que permitieron establecer el modelo evolutivo del universo, lo cual le llevó a obtener el Premio Nobel de Física en 2006.

Tras el galardón, se encargó de coordinar las fases de construcción del Telescopio Espacial James Webb. En este proyecto comenzó su vinculación con la Universidad de La Laguna, al contratar como ingeniera jefa a Begoña Vila, egresada del centro canario. Durante su semblanza, Beckman destacó que Mather no solo es un físico brillante en lo teórico, sino que también posee una gran pericia técnica.

Nuevos nombramientos

En la sesión de esta mañana, el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, informó al Consejo de Gobierno del cese producido este lunes de María Teresa Covisa Rubia como gerenta del centro académico, reiterando su agradecimiento por el trabajo realizado en los casi dos años de su mandato.

García explicó que conviene dar un nuevo impulso a la Gerencia de la institución, reforzando las capacidades de gestión económico financiera, no solo internamente, sino también hacia el exterior, en un momento clave de definición de un marco estable de financiación, todavía en fase preliminar de negociación. Este cambio no impedirá, sin embargo, que se sostengan y se continúen muchos procesos ya iniciados, como son la simplificación administrativa o el conjunto de actuaciones vinculadas al plan de modernización del centro académico, incluyendo en ello a los equipos asociados a la Gerencia.

También indicó que este martes la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras, Candela Díaz, presentó su renuncia por motivos personales. Nuevamente, el rector expresó su agradecimiento,

Lidia Pereira y Marta Domínguez.

haciendo notar su compromiso institucional, la honestidad de su trabajo y su calidez humana.

El rector anunció, por tanto, que se inicia el proceso conducente al nombramiento de Lidia Pereira Saavedra como gerenta de la universidad, el cual ha de incluir la información previa en el Claustro y, finalmente, ser sometido a la consideración del Consejo Social. Se indicó, además, que este proceso se hará compatible con el de finalización de las tareas que en la actualidad está desempeñando, garantizando un proceso transitorio y un traspaso ordenado y fluido.

Lidia Pereira es licenciada en ciencias económicas y empresariales, con posgrado en Auditoría y Contabilidad, funcionaria de carrera del cuerpo superior de administradores tributarios, y ha desempeñado distintos cargos ejecutivos y directivos en la comunidad autónoma. Ha sido jefa de servicio en materia de control de los fondos europeos, secretaria general del Servicio Canario de Empleo, gerente de la Universidad de La Laguna entre los años 2015 y 2019, directora de Recursos Humanos del Cabildo de Tenerife y en la actualidad es interventora general de la comunidad autónoma.

Por otro lado, será la profesora Marta Domínguez Herrera quien ocupe el Vicerrectorado de Sostenibilidad e Infraestructuras. Arquitecta técnica en ejecución de obras, máster y doctorado en Desarrollo Regional, Formación y Empleo. Adscrita al Departamento de Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura, del que es profesora titular, fue directora de la Cátedra de Medioambiente y Desarrollo Sostenible que esta universidad mantiene con el Cabildo de Tenerife y ha sido directora de Secretariado de Cátedras y Empresas hasta la actualidad.