VIRALIZAR LA IGUALDAD, OBJETIVO DE LA PROGRAMACIÓN EN TORNO AL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Valdemoro, 19 de febrero de 2025

Las actividades municipales en torno al 8 de marzo se extienden del 26 de febrero al 10 de abril y tienen como propósito presentar referentes femeninos, poner en valor el papel de la mujer tanto en la historia como en la sociedad actual, romper estereotipos de género o concienciar acerca de la igualdad.

En este sentido, en marzo se pondrá en marcha el proyecto ‘Hazte un selfie y compártelo’ que pretende viralizar mensajes de género especialmente entre jóvenes, colectivo más habituado a comunicar sus ideas y pensamientos en redes sociales. Quienes quieran participar en esta iniciativa tendrán que localizar las frases inspiradoras en torno a cuestiones de género repartidas por edificios municipales y centros educativos e inmortalizarse con los mensajes que mejor les representen o con los que tengan más conexión para después compartir esa fotografía en sus redes o elegirla como perfil de WhatsApp, un gesto que multiplicará por 100 la visibilidad de estas frases a favor de la igualdad contenidas en una treintena de bocadillos de cómic.

INVITACIONES PARA LAS CITAS EN EL TEATRO, LA MORADA Y EN EL CINE
Desde el 24 de febrero se podrán recoger invitaciones en el Área de Igualdad para las citas que tendrán lugar en el Teatro Municipal Juan Prado: Hola, no me líes, Juana. Si estuvo loca… no le faltaron motivos y la conferencia ‘Que nadie manipule tus emociones’.

Hola, no me líes (7 de marzo) es un monólogo de Alicia Lobo que desde el humor aborda la confusión que experimenta una mujer educada en los 80 que se enfrenta al mundo actual y los iconos de la cultura española.

Juana. Si estuvo loca… no le faltaron motivos (8 de marzo) recupera uno de los acontecimientos más injustos de la Historia de España y busca dar voz a una mujer silenciada que fue engañada, vejada y apartada de los suyos porque no interesaba que ascendiera al poder.

‘Que nadie manipule tus emociones’ es el título de la conferencia que ofrecerá Mª Jesús Álava Reyes (9 de marzo), en la que  reivindicará el papel de la psicología científica como recurso para ayudar a las personas a conocerse en profundidad, a utilizar todo su potencial, a superar sus frustraciones y recuperar el buen ánimo, la esperanza y la alegría de vivir.

En el Área de Igualdad también estarán disponibles las invitaciones para los cuentacuentos que promueven una infancia libre de estereotipos sexistas que tendrán como escenario La Morada y están dirigidos a niños y niñas de entre 5 y 10 años. Desde el 10 de marzo se puede acceder a los tiques para asistir a la sesión titulada Historias increíbles de mujeres que hacen ciencia (14 de marzo) que ofrece dos cuentos Valiente Valentina y Estrellas, erizos y pepinos. Desde el 17 de marzo se entregarán las entradas gratuitas para Héroes en zapatillas (21 de marzo) que igualmente consta de dos relatos: La vida privada de los superhéroes y Quién puede romper un huevo.
 
El cine será también un aliado de la mujer en marzo y quienes quieran asistir a Restón Cinema a conocer la biografía de Maria Montessori y a descubrir a Las Sinsombrero pueden retirar invitaciones desde el 27 de febrero en las taquillas de esta sala.

La película Maria Montessori (6 de marzo) recrea la vida de esta doctora que desarrolló un revolucionario método educativo para trabajar con los llamados en su época ‘niños deficientes’ y que posteriormente se convertiría en una de las pedagogías mejor valoradas en todo el mundo.

El documental Las Sinsombrero (13 de marzo) contribuirá a rescatar del olvido al grupo de mujeres artistas e intelectuales, que formaron parte de la Generación del 27 pero que, a diferencia de los miembros masculinos de este movimiento, fueron condenadas al olvido tras la guerra civil española.

INSCRIPCIONES PARA UN CICLO DE TALLERES DE EMPRENDIMIENTO FEMENINO
Dentro de la programación municipal en torno al Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Valdemoro organiza tres acciones formativas dirigidas a mujeres emprendedoras que quieran conocer las claves del éxito para un negocio, adentrarse en cuestiones financieras o elegir la forma jurídica más adecuada. Para asistir a estas sesiones, que serán en el Centro Municipal de Empresas, es preciso inscribirse. +INFO 91 809 59 66 • [email protected]

En Las 4 claves para lanzar tu propio negocio con éxito (6 de marzo) se tratará la planificación del proyecto emprendedor, la elección de un espacio adecuado, la creación de una marca diferenciadora y los recursos y ayudas que permitirán culminar una actividad empresarial.

Mantén el control financiero de tu negocio (20 de marzo) es el título del taller en el que aprender a gestionar de forma adecuada las finanzas de un negocio. La comprensión de temas económicos y financieros, así como conocer el punto de equilibrio, resultan aspectos claves para tomar cualquier tipo de decisión empresarial.

El ciclo formativo concluye con Tu primera gran decisión: la elección de la forma jurídica de tu empresa (10 de abril) en la que se analizarán las ventajas e inconvenientes de cada forma jurídica, la fiscalidad y se identificarán distintos trámites.

FOTOGRAFÍA, CERÁMICA Y PINTURA CON NOMBRE DE MUJER
Finalmente las manifestaciones artísticas recogidas en tres exposiciones también llevan nombre de mujer y ponen en valor a emprendedoras, creadoras, científicas, pintoras…

La muestra Mujeres emprendedoras de Valdemoro, de la asociación Ncuadres, refleja a través de una serie de retratos la experiencia, desafíos y logros de una veintena de vecinas que lideran negocios en diversos sectores. Se podrá visitar del 26 de febrero al 15 de marzo en el Centro Cultural Juan Prado. (+INFO)

La Biblioteca Municipal Ana María Matute acogerá del 7 al 27 de marzo, la exposición Moldeando la igualdad, a cargo del alumnado del taller de cerámica de la Universidad Popular de Valdemoro (UPV), dirigido por Cristina Martínez, que reúne una colección de piezas que representan diferentes conceptos relacionados con lo femenino y con las que se homenajea a artistas, científicas, escritoras… (+INFO)

La pintura de Laura Mateo, por su parte, será la protagonista de Entramados: tejiendo conexiones y memoria, que permanecerá del 11 al 28 de marzo en La Estación Centro Cultural. Sus obras, realizadas con la técnica ‘entramados’, están llenas de energía, contrastes sutiles y armoniosos que invitan a sentir, reflexionar y soñar. (+INFO)

Las asociaciones Objetivo 50/50, Las Secuoyas y Jóvenes Gigantes, a través del programa Igualdad a Escena, se suman a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una programación que incluye una campaña en redes para reivindicar a las mujeres en la ciencia (desde el 6 de marzo), una puesta en escena de danza (7 de marzo), una charla coloquio (11 de marzo) y el estreno de un nuevo capítulo del podcast Una de bravas (26 de marzo). (+INFO)