Villamandos ve el modelo cooperativo como “pilar clave” en el desarrollo del ecosistema emprendedor

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha clausurado en Sevilla el Encuentro del Ecosistema de Emprendimiento Andaluz, organizado por la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas (FAECTA) y la Fundación Andalucía Emprende, donde ha destacado cómo el modelo cooperativo sigue siendo un “pilar clave” en el desarrollo del ecosistema emprendedor andaluz, “aportando no solo valor económico, sino también social, territorial y humano”, porque la economía social “no es una alternativa, sino un camino viable, moderno y resiliente”.

Asimismo, el consejero ha incidido en que la economía social tiene múltiples ventajas, ya que a nivel local “fortalece el tejido social y económico, generando empleo y potenciando el desarrollo territorial”. En este sentido, ha apuntado que, según FAECTA, las cooperativas andaluzas alcanzan una facturación de 19.300 millones de euros, lo que, a su juicio, “redunda en la construcción de un tejido productivo más fuerte y con gran capacidad de crecimiento”.

Además, “su espíritu de reinvertir beneficios en favor de la cooperativa contribuye a reducir las brechas sociales y económicas”, ha manifestado, al tiempo que ha subrayado la capacidad de FAECTA y Andalucía Emprende para llegar con recursos propios a todos los territorios de la comunidad. “Este encuentro nos sirve para seguir fijando una hoja de ruta que nos permita trabajar unidos, con objetivos compartidos y con una visión común de futuro”, ha asegurado.

Por otro lado, ha puesto de relieve la implicación de las universidades andaluzas en el fomento de la cultura emprendedora, lo que “se traduce en proyectos reales que nacen desde la innovación, el conocimiento y la colaboración”. “El ámbito universitario es un espacio fundamental para la generación de talento, ideas y soluciones”, ha remarcado Gómez Villamandos en el cierre de este encuentro, donde ha subrayado el trabajo en sintonía entre la Consejería de Universidad y las instituciones académicas, con el compromiso de facilitar el emprendimiento en el ámbito universitario. Fruto de ello “hemos implantado la primera red de CADES universitarios de Andalucía”, ha añadido.

Gómez Villamandos ha destacado así que esta jornada supone una gran oportunidad para los emprendedores andaluces, que “encontrarán tanto en FAECTA como en Andalucía Emprende a aliados perfectos para llevar a cabo una idea, generar negocio en torno a ella, fortalecerla, reforzarla, crear empleo y generar riqueza”. Al respecto, ha apuntado a la puesta en marcha de la red de comisiones de emprendimiento en todas las provincias andaluzas, que dará soporte al Sistema Andaluz para Emprender, así como al diseño del primer Catálogo de Aceleradoras de Iniciativas Emprendedoras de Andalucía.

Igualmente, el consejero ha recordado que la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación pondrá a disposición del emprendimiento un total de 4,6 millones de euros, de los que 2,1 millones serán para aceleradoras y startups y otros 2,5 millones irán destinados al emprendimiento con carácter innovador en pymes, que se pondrán a disposición del sector a través de TRADE, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía. Asimismo, ha indicado que desde su departamento se han convocado otras líneas de ayudas mediante la iniciativa ‘InnovAndalucía’, a la que el ecosistema emprendedor podrá optar en el marco de los proyectos de Innovación Empresarial, con un montante total de 11,4 millones de euros.