Villamandos destaca el compromiso de la Junta para robustecer los proyectos de los jóvenes empresarios

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha mantenido en Córdoba una reunión con representantes de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía (AJE), donde ha puesto de relieve el compromiso del Gobierno andaluz con el fortalecimiento y la consolidación de los proyectos de los jóvenes emprendedores andaluces, una apuesta que se materializa tras la firma con el presidente de AJE, Félix Almagro, de la resolución por la que se concede este año a esta entidad una subvención de 150.000 euros para la puesta en marcha del programa ‘Consolida Joven’, cuyo objetivo principal es garantizar la sostenibilidad y el crecimiento en el tiempo de sus negocios.

Este programa consta de una serie de actividades que proporcionan a los emprendedores herramientas prácticas, formación especializada y acompañamiento que les ayudará a mejorar la planificación estratégica, optimizar procesos y acceder a redes de contactos y recursos clave”, ha explicado Gómez Villamandos, quien ha remarcado el compromiso del Gobierno andaluz con el fomento del emprendimiento, que contará en 2025 con ayudas por valor de 16 millones de euros.

Así, de este montante total, 11,4 irán a proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental orientados a ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras a las administraciones, las empresas y la ciudadanía en general, a través de la transferencia tecnológica y la cooperación entre estas entidades y los agentes andaluces del conocimiento, tal y como se recoge en la iniciativa ‘InnovAndalucía’. Además, este esfuerzo financiero se concreta también en una partida de 4,6 millones de euros en ayudas, que se nutrirán de fondos propios y de financiación europea y que se articulan a través de la Consejería de Universidad y de TRADE, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. De ellos, 2,1 millones son para aceleradoras y empresas emergentes y otros 2,5 millones para una línea de subvenciones al emprendimiento de carácter innovador en pymes.

En este sentido, el consejero de Universidad ha puesto en valor también la resolución en 2024 de una convocatoria de 200.000 euros para fomentar la cultura emprendedora en la comunidad mediante entidades sin ánimo de lucro, a la que “próximamente se sumará otra de 80.000 euros”, ha precisado.

Asimismo, en su intervención, Gómez Villamandos ha destacado la puesta en marcha de la red de comisiones de emprendimiento en todas las provincias andaluzas, que dará soporte al Sistema Andaluz para Emprender, el cual coordinará toda la actividad emprendedora de las entidades vinculadas al desarrollo de negocios e itinerarios de emprendimiento, así como la existencia de un Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) en cada una de las universidades públicas, con la finalidad de impulsar la generación de empresas de base tecnológica, basadas en el conocimiento y de spinoffs. Al respecto, ha destacado el papel “crucial” de estos centros para seguir reforzando la apuesta de las instituciones académicas por promover la cultura emprendedora entre sus estudiantes y alinear esa inquietud con las necesidades del mercado laboral.

Del mismo modo, el consejero de Universidad ha apuntado al diseño del primer Catálogo de Aceleradoras de Iniciativas Emprendedoras de Andalucía para “facilitar la escalada de las startups”. Además, ha recordado que el pasado 12 de mayo arrancó la cuarta convocatoria del Programa ‘Startup Andalucía Roadshow’, competición de carácter regional destinada a identificar y promover a las mejores empresas emergentes de base tecnológica de la comunidad, y que se pone en marcha con la colaboración del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio de Andalucía.

Actividades de ‘Consolida Joven’

Entre sus actividades, el programa ‘Consolida Joven’ contempla la celebración de encuentros de negocio regionales –‘Speed Networking’–, que permiten a los participantes interactuar con múltiples personas en un corto período, facilitando el intercambio de ideas y la creación de oportunidades, y se celebrarán los ‘Premios AJE Andalucía’ que, implantados desde 2002, reconocen el esfuerzo, la innovación y la dedicación y generan también un impacto significativo en el crecimiento y proyección de los negocios emergentes. Tras la celebración de las ocho galas provinciales, la entrega de premios regionales se celebrará en octubre en Úbeda (Jaén).

Otra de las líneas de acción es la denominada ‘Conexión Proveedora’, cuya finalidad es impulsar la consolidación de emprendedores mediante la generación de acuerdos comerciales con grandes compañías, por lo que, al convertirse en proveedores de grandes empresas, los emprendedores no solo se consolidan como actores clave en su industria, sino que dan pasos firmes hacia un futuro más sólido y exitoso. Están previstas tres jornadas para dar cobertura a todo el territorio regional. La primera será en el mes de septiembre en Jaén, la segunda, en noviembre en Almería y la última, en diciembre en Málaga.

Asimismo, el proyecto ‘Consolida Joven’ contempla la internacionalización de los jóvenes emprendedores a través de ‘Transfronterizos’, con la intención de abrir nuevos mercados y establecer relaciones comerciales estratégicas fuera de nuestras fronteras. Se han organizado dos misiones, una en Tánger y otra en Lisboa, que se celebrarán en octubre. Por último, se dedicarán recursos a la organización del ‘Congreso Concilia y Emprende’ para abordar la conciliación y el equilibrio entre la vida empresarial y personal. Tras su celebración en Sevilla el 30 de abril, en junio tendrá lugar otro en Málaga.