Villamandos: “Andalucía liderará el futuro de la industria de Defensa con una apuesta firme por la innovación”

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado el trabajo que se está llevando a cabo desde su departamento para consolidar a Andalucía como un nodo de referencia en innovación en materia de defensa, porque, ha asegurado, la comunidad está decidida a liderar el futuro de esta industria “con talento, tecnología, visión de largo plazo y una apuesta firme por la innovación”. Así lo ha puesto de manifiesto durante la apertura en Sevilla de Ia I Mesa de Trabajo del Sector de la Industria de la Defensa, organizada por la Federación de Empresarios del Metal (FEDEME), en el transcurso de la cual se ha procedido a la constitución de un Hub de Defensa para representar los intereses de la industria y fomentar la colaboración.

Tenemos la suerte de contar con todos los agentes para hacer de Andalucía ese Hub de Innovación en la Defensa. Contamos con el usuario, con unidades importantísimas del Ejército de Tierra, de la Marina y también del Ejército del Aire y contamos con las industrias aquí representadas, no solamente las grandes industrias tractoras que a todos se nos vienen a la mente, sino otras industrias tractoras nacidas en Andalucía y otras empresas colaboradoras que tenemos que ir ampliando”, ha asegurado Gómez Villamandos durante su intervención en este acto, en el que también ha participado el viceconsejero de Industria, Energía y Minas, Cristóbal Sánchez. Además, ha subrayado que la industria de Defensa “no es solo un sector que está de máxima actualidad, sino que representa un pilar estratégico para nuestra sociedad”, toda vez que ha resaltado el compromiso de FEDEME con el fortalecimiento de este sector y de la importancia que las empresas tienen dentro de este ámbito.

En este sentido, ha señalado que “nos encontramos en un contexto histórico crucial en el que una mayor inversión en defensa permite a los estados afianzar su capacidad de respuesta ante posibles amenazas que comprometan su seguridad nacional”, al tiempo que ha destacado la oportunidad que supone para Andalucía la próxima edición de FEINDEF, la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, en Madrid, donde la comunidad dispondrá de un stand propio “para mostrar todo su talento, capacidades y potencial industrial”.

Igualmente, ha apuntado no solo a la necesidad de reforzar la seguridad y aumentar la capacidad de la industria de la Defensa europea, sino también a la necesidad de que desde la Administración Pública se traslade al tejido productivo la urgencia de innovar, porque “innovar es sinónimo de avanzar hacia una verdadera soberanía tecnológica”. De este modo, se ha referido a la publicación reciente desde la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de las bases reguladoras de la iniciativa ‘InnovAndalucia’, que darán paso, antes del verano, a convocatorias concretas por valor de 59 millones de euros destinadas a impulsar proyectos transformadores, competitivos y alineados con los retos del sector.

De este modo, ha especificado que entre estos programas destacan 10 millones de euros dirigidos a clústeres de innovación, otros 11,4 orientados a proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental, una línea de ayudas de 15 millones para la innovación en el sector de la aviación sostenible y 22,6 millones de euros para el impulso de los centros tecnológicos. En este sentido, Gómez Villamandos ha destacado que es la primera vez que el Gobierno andaluz “dispone de una política específica para los clústeres de innovación, que diseña una línea de incentivos dirigida exclusivamente al sector aeronáutico para el impulso al desarrollo de la aviación sostenible, en consonancia con la iniciativa europea Clean Aviation, y que apoya la consolidación de los centros tecnológicos incentivando actuaciones para la mejora de la prestación de sus servicios en el ecosistema empresarial”.

Proyectos y empleos de calidad

Invertir en investigación y en innovación en sectores estratégicos para nuestro tejido productivo es una garantía de desarrollo y progreso económico, ya que generan proyectos y empleo de calidad”, ha enfatizado el consejero, quien también ha puesto en valor el potencial enorme de la comunidad con la futura Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba, el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación, CETEDEX, en Jaén, el Centro de Vuelos Experimentales de Villacarrillo (Jaén), la sede de la Agencia Espacial Española en Sevilla o la cooperación con el Centro de Ensayos de Sistemas Aéreos No Tripulados (CEUS), ya en marcha en Huelva y que “ha convertido a Andalucía en referente europeo de esta tecnología”.

Asimismo, el consejero ha indicado que la comunidad andaluza cuenta con centros tecnológicos, con universidades que están en el 5% de la élite internacional, con un activo clúster aeroespacial y dos clústeres relacionados con la industria naval (el Naval de Cádiz y el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía), así como con empresas referentes. De esta manera, se ha mostrado convencido de que de esta mesa de trabajo y de la creación del hub “extraeremos muchas conclusiones que nos permitirán seguir creciendo de manera sostenible y consolidar el liderazgo de Andalucía en la industria de defensa a nivel nacional e internacional”, ha concluido.

Inversiones industriales

Por su parte, el viceconsejero de Industria, Energía y Minas, Cristóbal Sánchez, ha destacado que “Andalucía tiene mucho que decir en el presente y, sobre todo, en el futuro de la industria de defensa española”. Por ello, ha subrayado que “nuestra apuesta como Gobierno regional es incentivar las inversiones industriales basadas en las tecnologías duales, que constituyen un punto de encuentro entre la innovación tecnológica, la seguridad nacional y el desarrollo económico, y permiten reforzar otros sectores industriales con amplia presencia en Andalucía», como son la logística avanzada, las telecomunicaciones, la industria aeroespacial, la ciberseguridad o el desarrollo de soluciones basadas en la IA.

Con ese objetivo, ha señalado algunos de los instrumentos de apoyo que está desplegando la Consejería de Industria, Energía y Minas a lo largo de 2025. Entre ellos, ha mencionado el Fondo de Transición Justa, que permitirá el refuerzo de la industria auxiliar logística de Córdoba, al calor de la Base Logística del Ejército de Tierra, al que se destinan 15,4 M€; el fortalecimiento de la cadena de valor del sector naval de la provincia de Cádiz, que cuenta con 15,2 M€; y el impulso a un hub de aviación sostenible en Jerez, con más de 17 millones; así como 31 millones en ayudas al sector aeroespacial para el desarrollo de sistemas satelitales y drones comerciales 100% andaluces.

Sánchez se ha detenido en el programa de Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales para proyectos tractores de grandes empresas de la industria aeroespacial, manufacturera y la logística avanzada en Andalucía, con una convocatoria abierta actualmente para los años 2025 y 2026 por un importe de 150 M€ de fondos propios de la Junta de Andalucía.

El viceconsejero ha compartido, además, “la buena salud y el crecimiento de la industria andaluza” gracias al momento de oportunidad y al despliegue de una política industrial que tiene como ejes fundamentales “la atracción de nueva industria, el incremento de la competitividad en la existente y la apuesta por la descarbonización”, y que se está traduciendo ya en resultados.

Así, gracias a los diferentes instrumentos de apoyo al desarrollo industrial que promueve el Gobierno andaluz, “Andalucía ha captado 16.300 millones de euros en nueva inversión industrial entre agosto de 2021 y 2024, de los que más de 6.000 millones corresponden solo al ejercicio 2024”. De la misma manera, ha expuesto como ejemplo el buen comportamiento de la industria manufacturera andaluza, cuyo Valor Agregado Bruto (VAB) se incrementó un 2,7% el año pasado.

En gran medida, estos resultados se deben al despliegue de una política de apoyo a las actividades industriales y a la inversión, que se basa en instrumentos concretos que han sido diseñados de la mano de los sectores productivos a los que se dirigen”, ha detallado el viceconsejero de Industria.