Vicente Martínez Mus expone en Bruselas el dispositivo de residuos de la Generalitat, que ha permitido retirar 800.000 toneladas y cerrar 60 puntos de acopio extraordinarios

Vicente Martínez Mus expone en Bruselas el dispositivo de residuos de la Generalitat, que ha permitido retirar 800.000 toneladas y cerrar 60 ...

  • El conseller de Medio Ambiente ha participado en la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía del Comité de las Regiones
  • Ha remarcado la necesidad de ejecutar obras estructurales, como presas y canalizaciones, para mitigar futuras catástrofes, independientemente de las actuaciones basadas en la naturaleza
  • El conseller ha señalado que la experiencia adquirida puede servir a otras regiones europeas “ante futuros eventos extremos relacionados con el cambio climático”
     

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha presentado en Bruselas la gestión medioambiental llevada a cabo por la Generalitat tras las inundaciones del pasado mes de octubre, que ha permitido retirar 800.000 toneladas de residuos y cerrar los 60 puntos de acopio locales extraordinarios que se habilitaron para depositarlos de forma temporal.

Durante su participación en la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía, responsable de coordinar el trabajo del Comité de las Regiones en temas relacionados con el Pacto Verde Europeo, Martínez Mus ha explicado el Plan de gestión de residuos, la descontaminación y la protección del Parque Natural de l’Albufera, detallando las distintas fases de los trabajos realizados la Conselleria en esta materia.

En su intervención, Martínez Mus ha recordado que la catástrofe del pasado mes de octubre provocó una crisis humanitaria y un desastre medioambiental “sin precedentes, generando más de 800.000 toneladas de residuos en una sola una noche”, lo que requirió un “esfuerzo titánico” en recursos humanos y materiales.

Solo en la gestión de residuos, ha explicado el conseller, se llevó a cabo la mayor inversión en la historia de la Generalitat para este fin y el mayor contrato de emergencia tras la tragedia, con un presupuesto de 178,9 millones de euros.

Fases del plan de choque

El conseller ha repasado las distintas fases del Plan de choque implementado por la Generalitat como respuesta a la emergencia. La primera consistió en trasladar los residuos desde las vías públicas afectadas a Puntos de Acopio Local (PAL), una nueva figurada creada de forma extraordinaria para su depósito temporal.

La segunda fase, tras restablecer la circulación, implicó el uso de maquinaria pesada para concentrar y reducir los PAL, trasladando los residuos a los Puntos de Transferencia ubicados en zonas con buen acceso, alejadas de núcleos de población, y preparados para recibir grandes volúmenes de residuos. “En días punta, movilizamos unos 1.000 camiones”, ha puntualizado Martínez Mus.

Finalmente, en la tercera fase se priorizó la eficiencia en el transporte y la gestión medioambiental de los residuos. Aunque se permitió depositarlos en vertederos sin tratamiento previo, en los puntos de transferencia se realizaron operaciones de valorización, separación y trituración, similares a las que se llevan a cabo en plantas de tratamiento.

Martínez Mus ha puesto en valor el trabajo para clausurar los 60 puntos de acopio local y ha confirmado “que se están realizando estudios para garantizar que no haya contaminación en los suelos”. Además, ha detallado que la gestión de residuos incluye el triaje y la separación por fracciones, como residuos electrónicos, metálicos, colchones, botellas de gas, neumáticos y residuos peligrosos, además de cribado para separar tierra arcillosa, con transporte a gestores autorizados o vertederos. La Generalitat, ha afirmado, “ha invertido sin ayuda del Gobierno de España en una acción sin precedentes en volumen y rapidez”.

De cara al futuro, el titular de Medio Ambiente ha señalado que se está trabajando en una “red integrada de instalaciones de valorización de residuos en polígonos industriales, con vertederos de emergencia en cada provincia y una legislación que permita agilizar procedimientos en situaciones de emergencia”.

L’Albufera y obras estructurales

Durante su intervención, Martínez Mus ha detallado también las acciones emprendidas para reparar las 123 depuradoras de la Comunitat Valenciana afectadas por las riadas, con una inversión prevista de 100 millones de euros para terminar con los vertidos. “El objetivo ha sido garantizar la salubridad y evitar vertidos al Parque Natural de l’Albufera”, uno de los mayores humedales de España, rico en biodiversidad y reconocido internacionalmente.

Para ello, se actuó con acciones para limpiar y proteger el parque, lo que ha implicado la retirada de 66.000 kilos de residuos y la desobstrucción de infraestructuras, además de medidas a medio y largo plazo como el seguimiento de la calidad del agua y la instalación de un gemelo digital para monitorizar en tiempo real el estado del lago.

Estas acciones forman parte del plan ‘Recuperem Valencia’ de la Generalitat, que movilizó 600 millones de euros destinados a la reparación de infraestructuras, gestión de residuos y voluminosos, retirada de vehículos, impulso a nuevos transportes, recuperación de espacios naturales y creación de un marco normativo para la recuperación. Martínez Mus ha subrayado que la experiencia adquirida “busca servir de ejemplo a otras regiones europeas para anticiparse, mejorar procesos y establecer estrategias ante futuros eventos extremos relacionados con el cambio climático”. 

El titular de Medio Ambiente ha afirmado que será “clave la ejecución de obras estructurales, como presas y canalizaciones” desarrolladas por el Gobierno central y entes dependientes como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) “para lograr la necesaria mitigación de los efectos de este fenómeno que no entiende de fronteras, independientemente de las actuaciones basadas en la naturaleza y de la renaturalización de algunos tramos de ríos y barrancos”.

“Desde la Generalitat seguiremos aportando el intercambio de nuestro conocimiento para fomentar espacios de aprendizaje y reflexión desde las administraciones en aras a estar más preparados en el futuro”, ha sentenciado Martínez Mus.