Antonio Bonilla ha destacado el trabajo conjunto entre entidades a favor de una sociedad más inclusiva y cohesionada
Vícar, 23 de mayo de 2025: El municipio de Vícar se ha volcado en el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, celebrado este jueves 22 de mayo. Lo ha hecho a través de diversas actividades organizadas por entidades sociales y educativas del territorio, promoviendo valores como el respeto, la empatía y la convivencia. En este sentido, el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, ha destacado la importancia de seguir impulsando acciones que fortalezcan la convivencia en el municipio, afirmando que “la educación en valores y el trabajo conjunto entre entidades son clave para construir una sociedad más inclusiva y cohesionada”.
Por un lado, el CEIP La Canal acogió el taller ‘Un mundo, mil melodías’, impulsado por el programa de Servicio de Atención y Mediación Intercultural (SAMI) de los Servicios Sociales Comunitarios de Vícar, en colaboración con la Asociación At-Tawba. Así, el alumnado participó en el juego ‘Mapa musical’, una dinámica lúdica en la que identificaron canciones de distintas culturas y descubrieron datos curiosos sobre ellas. La jornada concluyó con una colorida muestra de bailes tradicionales de diferentes países, ensayados previamente con el apoyo de la Asociación At-Tawba, que transformó el centro en un espacio de expresión artística y celebración de la riqueza cultural del mundo.
Por otra parte, el equipo ERACIS+ del Ayuntamiento de Vícar, en colaboración con la Asociación At-Tawba, la Asociación AMAVI, Vicasol y la Policía Local, llevó a cabo una actividad de convivencia comunitaria en el recinto de la Escuela de Educación Vial. En este encuentro se celebró una merienda intercultural, donde se compartieron platos típicos de países como España, Italia, Marruecos o Senegal, acompañados de música tradicional de diferentes culturas. Por su parte, la empresa local Vicasol aportó el punto dulce y refrescante de la merienda con una aportación de frutas de temporada. Además, se habilitó un espacio lúdico con karts y bicicletas, en el que niños y niñas disfrutaron de una jornada educativa y participativa.
Ambas actividades pusieron en valor la diversidad cultural como motor de cohesión social, favoreciendo el diálogo intercultural y fortaleciendo los lazos comunitarios a través de la educación, el arte y la participación ciudadana.
El Servicio de Atención y Mediación Intercultural (SAMI) está financiado por la Consejería de inclusión social, juventud, familias e igualdad, a través de la línea de la subvención 6, destinada a entidades locales para la atención a personas inmigrantes y emigrantes temporeras andaluzas y sus familias, de la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, en materia de personas mayores, personas con discapacidad, reforma y equipamiento de centros de servicios sociales comunitarios, comunidad gitana, personas migrantes, personas sin hogar, solidaridad y garantía alimentaria, igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTB, acción social, voluntariado, conciliación, participación ciudadana, investigación e innovación social, en el ámbito de las competencias de la consejería.
Esta acción promovida por el equipo ERACIS+ Vícar se enmarca dentro del Plan Local de Inclusión Social creado por el Ayuntamiento de Vícar para su participación en la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, ERACIS+, que está cofinanciada por la Unión Europea y la Junta de Andalucía. Para contactar y formar parte de la red de entidades y agentes que trabajan por la inclusión social en Vícar lo podrán hacer a través del correo electrónico dparramo@vicar.es.