Enviar humanos a Marte dejó de ser ciencia ficción. Tanto SpaceX como la NASA y China tienen planes concretos, aunque los desafíos técnicos y científicos siguen siendo enormes.
Mientras Elon Musk apunta a lograrlo para 2029, desde la NASA aseguran que lograr ese objetivo antes de 2040 es una meta ambiciosa.

¿Por qué colonizar Marte?
Para Elon Musk, llegar a Marte es clave para preservar la humanidad frente a amenazas como guerras o desastres naturales. También hay un fuerte interés científico.
El planeta rojo podría ofrecer respuestas sobre el origen y la existencia de vida fuera de la Tierra. Robert Zubrin, de The Mars Society, sostiene que Marte y nuestro planeta compartieron condiciones iniciales similares.
Obstáculos que separan a Marte de los humanos
Desafíos tecnológicos y científicos
Desde la NASA advierten que el aterrizaje en Marte, la radiación cósmica, la propulsión y los sistemas de soporte vital son los principales obstáculos.

Amit Kshatriya, del programa Moon to Mars, explicó que se necesitan avances clave en varias áreas antes de enviar una misión tripulada.
El gran enemigo: la radiación
Marte carece de una atmósfera densa y campo magnético global. Por eso, deja a los astronautas expuestos a rayos cósmicos y tormentas solares.

Según la NASA, un viaje de ida y vuelta superaría los límites seguros de radiación para toda una vida. Se exploran soluciones como construir refugios subterráneos o usar regolito marciano como escudo.
El “aterrizaje imposible”
La atmósfera de Marte tiene apenas el 1% de la densidad de la terrestre. Por eso, frenar una nave con paracaídas no es viable.
Para la NASA, estos siete minutos de descenso son “de terror”. Las futuras misiones deberán bajar cargas de más de 20 toneladas, algo que hoy no está resuelto.

Vivir en Marte: ¿misión imposible?
Una tripulación en Marte necesita oxígeno, agua, comida y sistemas de reciclaje que funcionen durante años. Llevarlo todo desde la Tierra es inviable.
La solución es aprovechar los recursos marcianos. SpaceX quiere fabricar combustible en Marte usando hielo de agua y CO₂ local. Pero estas tecnologías aún no se probaron en condiciones reales.

¿Qué pasa con la salud de los astronautas?
Impacto físico y psicológico
Un viaje completo a Marte puede durar hasta tres años. En ese tiempo, la microgravedad debilita músculos y huesos, pese al entrenamiento físico a bordo.
Además, en Marte la gravedad es solo el 38% de la terrestre, lo que puede generar problemas de salud a largo plazo que todavía no se conocen bien.
Retrasos, aislamiento y estrés
La comunicación con la Tierra podría tener un retraso de hasta 22 minutos por mensaje. Sumado al aislamiento, esto podría afectar la salud mental de la tripulación.

Por eso, la selección de astronautas y su entrenamiento serán claves para el éxito de las misiones.
Una misión multimillonaria
Según CNBC, traer muestras de Marte cuesta más de 5.000 millones de dólares. Una misión tripulada podría superar los 20.000 millones.
SpaceX depende del financiamiento privado y de contratos como Starlink. Pero mantener el apoyo económico a largo plazo será un gran reto.