Veinte años investigando en movilidad sostenible

02.04.25

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) renovó el pasado 16 de diciembre de 2024 su colaboración con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) mediante la firma de un nuevo Convenio de Colaboración, dando así continuidad hasta 2028 a la Cátedra de Investigación en Movilidad Sostenible (CIMS).

La CIMS, adscrita al Centro de Investigación del Transporte (TRANSyT-UPM), sirve de nexo entre las actividades de investigación y formación de la UPM, y la experiencia en planificación, financiación y gestión del transporte metropolitano del CRTM.

Una colaboración con más de 20 años de historia

La CIMS se creó en octubre de 2004 para fomentar la generación, difusión y transferencia de conocimiento en el área del transporte y la movilidad sostenible, promoviendo la investigación sobre aspectos técnicos, de planificación, económicos y de gestión del transporte público, así como de la movilidad urbana en general.

Tras más de 20 años de colaboración continua, la CIMS ha dado soporte a la realización de diferentes actividades, cumpliendo los objetivos de promoción de la movilidad urbana sostenible. La CIMS ha apoyado la realización de estancias de formación de 70 estudiantes en la sede de TRANSyT-UPM y la del CRTM. Además, la CIMS ha apoyado activamente la realización de 12 tesis doctorales sobre movilidad sostenible e inteligente y gestión del transporte público de la Comunidad de Madrid. Por otro lado, bajo el amparo de la CIMS se han realizado más de 40 jornadas de divulgación técnica y científica y 20 encuentros de expertos para fomentar la transmisión de resultados de la I+D+i.

Planificación de nuevas actividades

El 20 de marzo de 2025 se celebró la primera reunión de la Comisión de Seguimiento de la CIMS dentro del marco del nuevo convenio. En la reunión, celebrada en la nueva Sede Corporativa del CRTM, se planificaron las actividades de interés mutuo para el año en curso.

Así, este año, se dará soporte a actividades tradicionales de la CIMS, como la promoción de estancias formativas en TRANSyT-UPM y el CRTM, que permiten complementar la formación de los estudiantes adquiriendo experiencia profesional. Por otro lado, la Comisión se propone impulsar nuevas actividades, al amparo de la CIMS, que serán anunciadas próximamente en su página web (https://cims-crtm.transyt-projects.com/).

La renovación del Convenio reafirma el compromiso de ambas instituciones, asegurando la continuidad de una colaboración fructífera que, durante más de dos décadas, ha impulsado la investigación, formación y transferencia de conocimiento para mejora del transporte público, como elemento clave para la calidad de vida de los ciudadanos. Con la planificación de nuevas actividades y el fortalecimiento de iniciativas ya consolidadas, la CIMS sigue avanzando en su objetivo de contribuir a una movilidad más eficiente y sostenible para la Comunidad de Madrid.