Vaquera destaca la importancia de promover la formación tecnológica y de ingenierías entre las niñas extremeñas

La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha destacado la importancia de promover actividades relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación para despertar vocaciones tempranas en las profesiones denominadas STEM entre el alumnado extremeño, principalmente, entre las niñas.

María Mercedes Vaquera ha visitado este martes los talleres que ha organizado la asociación de mujeres científicas extremeñas Women Space en colaboración con la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, con motivo del 10º aniversario de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, desarrollados en el Hospital Centro Vivo de Badajoz.

Junto a la informática y presidenta de Women Space, Dorotea Izquierdo, la consejera ha recorrido los talleres, que han contado con la participación de más de 200 alumnos de edades comprendidas entre los 4 y los 16 años cinco centros educativos de la ciudad de Badajoz. Además, ha conocido la exposición ‘Mujeres que inspiran’, que busca visibilizar a las mujeres extremeñas en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

María Mercedes Vaquera ha felicitado a Women Space por la labor que realizan para dar visibilidad a la investigación científica hecha por las mujeres y por ser pionera en organizar actividades divulgativas y educativas, como estos talleres.

«Esta Consejería va a estar siempre apoyando todo lo que tiene que ver con la ciencia, la tecnología y la innovación», ha afirmado. «Queremos inculcarles desde las edades tempranas, que es cuando tenemos que empezar a trabajar, todo lo que tiene que ver con el mundo tecnológico y de la ciencia».

«Extremadura tiene grandes científicas» ha señalado, pero es necesario incrementar la presencia de alumnas en las carreras de ingenierías para no perder el talento de la mitad de la población.

La consejera ha destacado la apuesta de su departamento por impulsar la formación de los alumnos mediante la capacitación de los docentes. Así, las medidas adoptadas han permitido lograr el hito de acreditar a más de 15.000 profesores en Competencia Digital Docente, lo que supone que el 80 por ciento del profesorado extremeño cuente con esta acreditación.

Para completar esa formación en tecnología digital del alumnado, la Junta de Extremadura invierte en los centros educativos. Así, en diciembre se ha contratado el suministro de aulas digitales para 133 institutos por valor de 5’1 millones de euros, una cantidad que se suma a otros 15 millones aprobada anteriormente para dotar 4.422 aulas en 700 centros educativos.