Van Montagu, pionero de las plantas transgénicas, protagoniza un seminario de la UCO

El viernes 4 de abril el biólogo molecular belga y Premio Mundial de la Alimentación 2013, Marc Van Montagu, abordará los 50 años de existencia de las plantas transgénicas dentro del ciclo de seminarios UCO BioResearch

Mar Van Montagu es considerado, junto a Jeff Schell, el padre de la tecnología que dio lugar al desarrollo de las plantas transgénicas en la década de los 70. Diversos premios y distinciones como Premio Japonés de Biotecnología y Ciencias Agrícolas en 1998 y el Premio Mundial de la Alimentación en 2013, reconocen la importancia de la aportación científico-tecnológica que ha realizado al mundo de la investigación, pero también de la alimentación. Van Montagu estará el próximo viernes 4 de abril a las 12:30 en el Aula Magna del Campus de Rabanales para hablar de la trayectoria de las plantas transgénicas.

En la conferencia “PlantLife, a world of too many unknown— 50 years of Transgenic Plants”, el pionero de la biología molecular vegetal hará un repaso del medio siglo de vida de esta tecnología que ha permitido la creación de cultivos resistentes a plagas de insectos, tolerantes a nuevos herbicidas o más resistentes a las adversidades climáticas. La conferencia forma parte del programa UCO Bio Research Seminars (UCO-BRS) organizado por personal investigador de los departamentos de Bioquímica y Biología Molecular y Genética de la UCO.

Van Montagu fue el descubridor del plásmido Ti y describió el mecanismo de transferencia génica entre la bacteria Agrobacterium y las plantas, lo que dio lugar al desarrollo de métodos para transformar Agrobacterium en un sistema de administración eficiente para la ingeniería genética y la creación de plantas transgénicas. Desarrolló la genética molecular de las plantas, en particular los mecanismos moleculares para la proliferación y diferenciación celular, así como la respuesta a estreses abióticos (luz intensa, ozono, frío, salinidad y sequía), y construyeron cultivos transgénicos (tabaco, colza, maíz) resistentes a plagas de insectos y tolerantes a nuevos herbicidas. Su tecnología es la que se utiliza actualmente en todo el mundo para desarrollar plantas transgénicas.

En su carrera investigadora, fue catedrático y director del Laboratorio de Genética de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Gante y director científico del departamento de genética del VIB. Tras jubilarse, creó IPBO – International Plant Biotechnology Outreach, VIB-Universidad de Gante, con la misión de promover soluciones biotecnológicas para la agricultura global. En 2015, IPBO lanzó el Fondo Marc y Nora Van Montagu (MNVM) centrado en la agricultura y la agroindustria sostenibles en el continente africano.

Deja un comentario