Valverde: “Hay que dar la bienvenida a la inteligencia artificial al mundo de la gestión del ciclo integral del agua”

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha subrayado a última hora de esta mañana durante unas jornadas celebradas en el complejo ferial IFEDI la trascendencia del proyecto realwater, enmarcado en el PERTE del ciclo integral del agua. Valverde ha asegurado que “hay que dar la bienvenida a la inteligencia artificial al mundo de la gestión del ciclo integral del agua”. Una afirmación que marca la principal característica de una iniciativa que, impulsada por la institución provincial, EMASER y Aqualia, transformará la gestión hídrica en la provincia gracias a la digitalización y el uso de tecnologías avanzadas.

 

Valverde ha destacado la relevancia de esta concertación público-privada como “hecho muy significativo”, que une a una institución, a una entidad semipública como EMASER y a la empresa privada Aqualia. A ello hay que unir que el proyecto ha sido receptor de fondos europeos Next Generation a través del Gobierno de España.

 

Desde que llegamos al Gobierno de la Diputación hemos priorizado la gestión del ciclo integral del agua. Somos la única administración que ha puesto recursos a disposición de los ayuntamientos para que modernicen sus redes de abastecimiento”, ha afirmado. En esa línea, ha recordado que la Diputación ha invertido 7 millones de euros en 2023, 5 millones en 2024 y otros 5 millones que están previstos para 2025. “Este proyecto realwater supone un salto cualitativo inimaginable hacia el futuro de lo que será la gestión del agua”, ha dicho.

 

Ha explicado, por otro lado, que la legislación nacional y europea es cada vez más exigente y compleja, y que no siempre ha tenido en cuenta las limitaciones reales de los municipios pequeños. “Con este proyecto vamos a tener un diagnóstico certero del estado de las redes en todos los pueblos, lo que nos ayudará a diseñar planes correctores personalizados”, ha indicado.

 

En concreto, la aportación de la Diputación al PERTE asciende a un millón de euros, distribuidos en tres ejes principales. Por un lado, Valverde ha mencionado la realización de una auditoría hidráulica para conocer el estado real de las redes de abastecimiento de los 102 municipios implicados, base para establecer un plan de lucha contra las fugas. En segundo lugar ha hecho referencia a un Plan de Sequía para todos los municipios participantes, incluidos los menores de 20.000 habitantes, a pesar de que la normativa solo lo exige para las localidades mayores de ese número de vecinos.

 

Estudio hidrogeológico

 

Y también ha comentado que se abordará un estudio hidrogeológico, en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Guadiana, para conocer el estado actual de las masas de agua en la provincia, actualizando un informe que data de 1975. “Se están tomando decisiones importantes con datos desactualizados o incompletos. Este estudio es crucial, porque del estado de las masas de agua dependen autorizaciones para consumo doméstico, agrícola e industrial”, ha explicado Valverde, quien ha señalado que esta actuación supondrá una inversión de medio millón de euros.

 

Considera, además, que el proyecto realwater ha traído una reflexión importante, “todo lo que aún queda por hacer en las redes de abastecimiento”. Y ha asegurado que “estamos casi en pañales en lo que debería ser una gestión eficiente, eficaz y digitalizada del agua”. Por ello, ha hecho un llamamiento a otras administraciones para que se sumen al esfuerzo que lidera la Diputación.

 

Por otro lado, ha advertido sobre el impacto económico que supondrá el nuevo canon del agua. “Va a incrementar considerablemente las facturas a los vecinos y los costes a los ayuntamientos. Pero lo más preocupante llegará en 2026, cuando haya que pagar también por las pérdidas de agua. Eso, en algunos municipios, será inasumible”, ha señalado. A continuación no ha dudado en insistir en la necesidad de invertir con urgencia en mejorar las redes de abastecimiento para consumir menos, ser más eficientes y reducir costes.

 

Digitalización integral

 

Por su parte, Matías Loarces, director territorial de Aqualia, ha reforzado el enfoque innovador del proyecto, explicando que el PERTE afectará al 100 por cien de los municipios de la provincia. “No hay ahora mismo ningún municipio de Ciudad Real con todo su ciclo del agua completamente digitalizado. Este proyecto no se hará municipio a municipio: afecta a todos a la vez y tiene que estar finalizado en junio del próximo año”, ha indicado.

 

Loarces ha detallado que el objetivo es alinear a todos los municipios, grandes y pequeños, con las nuevas exigencias normativas establecidas por los Reales Decretos 3/2023 y 665/2023, así como con la futura regulación europea. Y ha añadido que “la digitalización es necesaria para cumplir con la ley y para gestionar con eficiencia. Se trata de establecer una gestión homogénea y moderna en toda la provincia”.

 

Ha puesto como ejemplo el modelo que Aqualia ya ha implantado en Toledo, con un centro de operaciones que gestiona en remoto todos los municipios. “Eso es lo que queremos replicar aquí en Ciudad Real, junto con EMASER y la Diputación, para que todos los municipios puedan disponer de un mismo nivel tecnológico”, ha afirmado.

 

Del mismo modo, ha resaltado que este PERTE es una muestra de cómo funciona la colaboración público-privada “no solo desde el punto de vista económico, sino como sinergia tecnológica y de conocimiento compartido”.

 

Una oportunidad para los pequeños municipios

 

En otro orden de cosas, Braulio Egido, presidente de EMASER, ha agradecido tanto a la Diputación como a Aqualia su implicación en el proyecto y ha remarcado que gracias a esta agrupación, que integra municipios pequeños y en riesgo de despoblación, han podido acceder a un proyecto grande, algo que de manera individual hubiera sido imposible.

 

Egido ha precisado que “el objetivo de EMASER es poder mejorar el conocimiento de las redes de agua, detectar fugas, analizar su impacto y contribuir a reducirlas”, por lo que “es un paso muy importante para nuestros pueblos”.

 

En su intervención, el presidente de EMASER ha destacado que la fórmula de cooperación entre administraciones y empresas abre la puerta a otras oportunidades futuras. “Gracias a esta unión hemos podido avanzar, y ahora tenemos herramientas reales para mejorar nuestras infraestructuras”, ha concluido.

El proyecto realwater marcaun antes y un después en la forma de abordar la gestión del agua en la provincia, demostrando que la innovación, la cooperación público-privada son claves para afrontar los retos de sostenibilidad, eficiencia y gobernanza de un recurso tan esencial como ese el agua. De ahí que el presidente de la Diputación haya reclamado la colaboración de todas las administraciones.

 

Deja un comentario