Valverde destaca el firme compromiso de la Diputación para trabajar por la plena inclusión de personas con discapacidad en el V Congreso Nacional y II Internacional de Derecho de la Discapacidad

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la vicepresidenta encargada de la gestión del Área de Atención a las Personas, Encarnación Medina, han inaugurado el V Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Derecho de la Discapacidad “La salud mental como cuestión de derechos humanos” organizado por la Asociación Laborvalía, en colaboración con el CERMI, la Fundación Derecho y Discapacidad y la Universidad de Castilla-La Mancha, que se está llevando a cabo en el Campus de Ciudad Real de la UCLM los días 21,22 y 23 de mayo. Un congreso que va a congregar en torno a 340 personas de forma presencial y telemática y en el que se harán propuestas concretas de mejoras y de reformas normativas.

Miguel Ángel Valverde ha agradecido la labor de las entidades organizadoras que han propiciado la organización del congreso en Ciudad Real y ha reafirmado el compromiso institucional con la inclusión plena de las personas con discapacidad.

«La discapacidad es un asunto que nos concierne e incumbe a todos y por el que todos debemos trabajar y más si cabe por las personas con discapacidad intelectual. Ninguna persona debe tener una depreciación en sus derechos y en la atención de sus necesidades”, ha señalado.

En este sentido, ha recordado que la Diputación Provincial asigna más de un millón de euros a programas destinados a apoyar a entidades del tercer sector que trabajan, entre otros fines, en favor de las personas con discapacidad, un veinte por ciento más que en presupuestos anteriores.

Cátedra de Derecho y Discapacidad de la UCLM y Programa de Facilitadores Judiciales

Entre las iniciativas destacadas, se encuentra la Cátedra de Derecho y Discapacidad de la UCLM, que ha tenido un gran éxito y que facilita el acceso universitario a personas con discapacidad y su integración en la vida académica, incluyendo en la última convocatoria un complemento para ofrecer la posibilidad de que algunas de estas personas tengan plaza en la Residencia Santo Tomás de Villanueva.

Asimismo, ha avanzado Valverde la puesta en marcha en 2025 de otro programa pionero a nivel nacional, el de los facilitadores judiciales, que acompañarán a personas con discapacidad intelectual en sus procesos judiciales para “reducir la vulnerabilidad” ayudando a garantizar su plena participación y comprensión del procedimiento. «Una medida innovadora que esperamos extender a toda Castilla-La Mancha y otras regiones del país», ha afirmado.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha concluido reiterando que “la inclusión de las personas con discapacidad no solo nos concierne, sino que nos preocupa especialmente y, por eso, vamos a poner los medios que tengamos a nuestro alcance para poder ayudar a una plena inclusión de las personas con discapacidad”.

«Laborvalía» será propuesta para recibir el galardón de “Quijote al mérito social”

También ha anunciado Valverde que propondrá a «Laborvalía», una entidad que mantiene una estrecha colaboración con la Institución provincial, para ser reconocida con el galardón de “Quijote al mérito social” por su labor fundamental e imprescindible para atender a personas con discapacidad.

Un congreso que ha sido inaugurado por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, que ha remarcado la importancia de la Cátedra de Discapacidad y Dependencia que financia la Diputación de Ciudad Real y que es pionera en España, “una seña de identidad de la UCLM que está dando resultados extraordinarios”; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; Fernando Callejas, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el comisionado de Congresos y Patrono de la Fundación Derecho y Discapacidad, Antonio Luis Martínez-Pujalte, entre otras autoridades.

Deja un comentario