Unos 550 docentes participan en la jornada del programa ‘¡Muévete!’ de estancias formativas, que este curso cuenta con 324 centros inscritos

El director general de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, Pedro Pérez, ha inaugurado en Mérida la jornada formativa del programa de formación e innovación educativa ‘¡Muévete!’ para el desarrollo de la competencia profesional docente a través de estancias formativas durante el curso escolar 2024/2025, en el que participan actualmente 324 centros.

Pérez ha destacado la evolución del programa desde el curso 2017/2018, en que se puso en marcha, puesto que se ha pasado de 35 centros observados y 38 observadores a 100 centros observados y 224 observadores en este curso 2024/2025, con unos 700 docentes inscritos que realizarán las estancias formativas.

El director general ha subrayado que este proyecto «nos sitúa a la cabeza de muchas de las acciones educativas y tenemos que estar muy orgullosos de ser extremeños y de la respuesta de calidad que les estamos dando a nuestro alumnado».

En este sentido, Pedro Pérez ha agradecido a los docentes el esfuerzo, ya que «los responsables de todo esto sois vosotros, por eso os quiero reiterar mi agradecimiento», ha dicho.

PILAR FUNDAMENTAL

Asimismo, ha añadido que la formación del profesorado es un «pilar fundamental» en las acciones educativas y forma parte de «un eje estratégico del plan de educación profesional que, en muy breve, os presentaremos».

El objetivo del programa ‘¡Muévete!’ es facilitar a los centros educativos interesados la posibilidad de observar cómo actúan otros docentes y centros educativos de referencia en diferentes ámbitos educativos, y así impulsar su implementación en los centros observadores.

La finalidad es que observen in situ cómo trabajan otros compañeros y compañeras en diferentes ámbitos competenciales y puedan aprender otras formas de trabajar, que adapten y apliquen en sus propios centros. Por tanto, se persigue mejorar la práctica docente y la calidad de la educación.

En la jornada de este jueves, que se ha iniciado con la actuación del alumnado del Conservatorio Superior de Danza de Cáceres, los docentes participantes han llevado a cabo acciones de preparación para que las estancias formativas que realicen les resulten óptimas y puedan desarrollar con más aprovechamiento las visitas.

El centro observado es el que abre sus puertas para mostrar sus experiencias y el centro observador es el que realiza la visita para observar e implementar en su centro las experiencias observadas.

En cuanto a las estancias formativas, estas se llevarán a cabo el 11 y 12 de marzo para la observación global, en la que el centro observado mostrar de forma integral su funcionamiento, proyectos, programas, organización y experiencias, y el 13 de marzo para la observación parcial, en la que el centro observador mostrará un programa específico que lleva a cabo durante el curso escolar.