La plataforma digital, de acceso público, ya aloja 1.123 expedientes, aunque los investigadores estiman que podrían superarse los 6.000
La Universidad de Cádiz y la Diputación de Cádiz han presentado el portal digital que recopila los procesos incoados por tribunales militares contra vecinos y vecinas de la provincia tras la sublevación militar de 1936. Esta iniciativa ya ha puesto a disposición de investigadores y de la ciudadanía en general un total de 1.123 expedientes, procedentes del Archivo del Tribunal Militar Territorial 2º, con sede en Sevilla. El portal ofrece sus datos en abierto en la url memoriademocratica.uca.es.
La presentación de la iniciativa ha contado con la participación del vicerrector de Sostenibilidad y Cultura de la UCA, Gonzalo Sánchez Gardey, y del vicepresidente segundo de la Diputación de Cádiz y responsable del Servicio de Memoria Histórica y Democrática, Javier Vidal. Ambos han subrayado la importancia de este proyecto para la comunidad investigadora, para los familiares de personas represaliadas y para el conjunto de la ciudadanía, al tratarse de un recurso público que contribuye a preservar y difundir la memoria democrática.
En esta primera fase, se ha hecho público un total de 1.123 expedientes, aunque el estudio de los documentos revela referencias a 1.485 personas. Estos fondos documentales proceden de anteriores campañas de digitalización impulsadas por la Diputación y de los trabajos realizados por la Universidad de Cádiz en el marco de dos convenios suscritos en 2023 y 2024, que permitieron regular dos subvenciones de 25.000 euros.
Durante la presentación, tanto Javier Vidal como Gonzalo Sánchez Gardey han expresado su compromiso de continuar con las labores de digitalización y difusión de los fondos custodiados en Sevilla, que podrían albergar más de 6.000 expedientes relativos a vecinos de la provincia de Cádiz. Además, Vidal ha anunciado la próxima constitución de la Cátedra de Memoria Democrática, impulsada por ambas entidades, con el objetivo de dotar de mayor coherencia, estabilidad y rigor académico a esta línea de trabajo.
Rigor científico en un portal accesible e intuitivo
El director del Área de Biblioteca, Archivos y Publicaciones de la UCA, Jesús Fernández García, ha detallado las funcionalidades de la plataforma, que se irán implementando en las próximas fechas. El portal permite búsquedas por expediente, fecha del juicio, personas implicadas, afiliación política, género, profesión, estado civil, lugar de detención o juzgado. Además, ha destacado que el portal combina el rigor académico con una interfaz intuitiva y accesible para cualquier usuario. “Cumple por tanto su finalidad para el estudio, pero también para restablecer la memoria histórica de los ciudadanos”, ha destacado Sánchez Gardey.
La documentación disponible incluye las causas abiertas, diligencias previas y vistas de los Consejos de Guerra, así como las sentencias emitidas. Algunos documentos datan de fechas anteriores a 1936, ya que se reabrieron procedimientos iniciados antes del inicio de la contienda. La infraestructura técnica de la plataforma se basa en el software Dspace 7, especializado en la gestión y difusión de repositorios documentales.