Universidad y Cámara de Comercio impulsan la formación, el emprendimiento y la empleabilidad en el sector comercial de León

  • La rectora de la ULE y el presidente de la Cámara firman un convenio marco que permitirá la puesta en marcha de microcredenciales o la creación de distinciones a los estudiantes del grado en Comercio Internacional.

León, 30 de abril de 2025. La Universidad de León y la Cámara de Comercio han firmado este miércoles un convenio marco de colaboración que se traducirá en proyectos orientados a la formación continua, el impulso del emprendimiento y una mejora real de la empleabilidad de los estudiantes y egresados de la ULE.

A través de este convenio, la Universidad, según destacó la rectora Nuria González, fortalece sus vínculos con el tejido empresarial y el mercado laboral. “La Universidad ni puede ni debe vivir de espaldas al mundo que la rodea. Esta alianza reafirma nuestra convicción de que el conocimiento, la formación y la innovación solo tienen sentido si se conectan con las necesidades reales del territorio, las empresas y la sociedad”.

Un convenio que permitirá la puesta en marcha de microcredenciales que ofrezcan una formación flexible, actualizada y orientada a la recualificación profesional en el sector comercio, “uno de los pilares económicos de nuestro territorio, favoreciendo la empleabilidad, el emprendimiento y el desarrollo de competencias altamente valoradas por las empresas locales”.

Asimismo, la firma de este convenio permitirá la puesta en marcha de otras iniciativas de recualificación profesional, atendiendo también a los colectivos más vulnerables, y la creación de distinciones que premien y fomenten la excelencia entre los estudiantes del grado de Comercio Internacional.

El presidente de la Cámara de Comercio, Javier Vega, ha afirmado que la formación es fundamental en las empresas y se ha de coordinar con la empleabilidad. “Creo que lo estamos intentando y que lo vamos a conseguir”, ha afirmado.

Vega se ha referido a las microcredenciales, “algo importante para la Cámara de Comercio”, y ha dicho que ya han propuesto dos, una en Comercio Internacional y otra en Turismo, porque permiten “acercar la universidad a personas que se quieren formar en materias muy específicas, aunque sea con pocas horas”, con el sello de garantía de calidad que ofrece la institución académica.