El Aula de Música UV presenta la programación regular de temporada, del 1 de abril al 18 de junio, en distintos espacios universitarios emblemáticos, como la Capilla del edificio histórico de la Universitat de València, el Jardí Botànic UV y la Sala de la Muralla del CM Rector Peset. El ciclo de primavera ofrecerá este año una veintena de conciertos que arrancan este mismo martes día 1 con el ensemble de violonchelos de la Orquestra Filharmònica UV (OFUV).
La entrada a los conciertos siempre es gratuita con reserva en https://events.fundacio.es/o/40 a partir de 72 horas antes del día del concierto, excepto las actuaciones en el Auditori Joan Plaça que son de entrada libre hasta completar el aforo.
En palabras del responsable de iniciativas del Aula de Música de la Universitat de València, el doctor Guillem Escorihuela, en esta programación “ponemos énfasis en los músicos y las músicas que forman parte de nuestra Orquestra en una apuesta por el valor universitario joven”, pero también hay cabida para la música profesional que podrá escucharse a lo largo del trimestre.
En abril, abre la temporada, el martes 1, el ensemble de violonchelos de la OFUV en el Auditori Joan Plaça del Botànic, mientras el día 4 actuará el Quartet Amber, también de la Orquestra UV, en el CM Rector Peset.
En el apartado profesional, el día 2, la Capilla de la Sapiencia del Centre Cultural La Nau acogerá la interpretación del profesor Robinson Giraldo, que viene de la Universidad Industrial de Santander, Colombia, para ofrecer un concierto para trombón bajo y para piano; el día 8, el profesor Jonathan Mesonero, miembro de la Orquesta Sinfónica de RTVE, presentará su disco ‘Trascendo’ para violín solo en el CM Rector Peset; y el día 9, será el turno de las Palabras en el Concierto para dar a conocer entre el público el disco ‘En primera persona’ a cargo de la conferenciante María Ordiñana y todo seguido sonará la música de Luis Vallés al piano y la voz del tenor José Manuel Sánchez en concierto.
En mayo, el Jardí Botànic de la Universitat de València será el escenario de las formaciones profesionales con el concierto para cuerda, el día 11, del Quartet Ànima; mientras el día 16, la sesión comenzará con un coloquio sobre ‘Música y política en la España del Dieciocho’ para continuar con el proyecto musical del profesor Xavier Andreu ‘Vents de revolució: Música i política a l’Espanya del segle XIX’ con la Simfònica del CIM de Benimaclet.
Este mes incluye un concierto en la Capella de La Nau, en colaboración con la Unitat d’Igualtat de la Universitat de València, titulado ‘Una vetlada al palazzo dels Caccini’ e interpretado por la soprano Mariví Blasco y Fran López a la tiorba.
En junio, cerrará la programación Turab Ensemble con un concierto que es, según señala Guillem Escorihuela, “importante por dos razones: por un lado, por la formación en sí de quinteto de viento con piano y, por otro, por la interpretación de autores como Gershwin, con música fresca americana”, ideal para despedir la primavera y recibir el verano.
Más información:
Otras Noticias