Acto de presentación de la muestra ‘Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios’
El alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez-Almeida, junto a la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado hoy la muestra Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios, que se podrá visitar de forma gratuita en CentroCentro del 8 de abril al 6 de julio. La exposición homenajea al ilustre arquitecto gallego con ocasión del 150º aniversario de su nacimiento, así como al Madrid que ideó y construyó, una urbe con vocación de metrópoli moderna.
Durante la presentación, en la que ha participado también el alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo, localidad gallega en la que nació Palacios y cuya comunidad se hermanó con Madrid el pasado año con motivo de esta efeméride, Almeida ha animado a visitar esta muestra ya que es una oportunidad para “conocer mejor la figura de la persona que modeló el Madrid monumental que hoy en día conocemos”. Asimismo, ha definido a Antonio Palacios como “una figura legendaria y universal a la que rendir permanentemente un tributo de admiración y gratitud” y ha subrayado su papel clave en la transformación de la ciudad, ya que “no solo fue un arquitecto, sobre todo fue un visionario, un soñador, una persona que nunca se rindió en construir y ejecutar su obra y que ayudó a que esta ciudad pudiera crecer y convertirse en una gran capital”.
Comisariada por Javier García-Gutiérrez Mosteiro y Julián García Muñoz, la muestra ofrece un recorrido exhaustivo por los proyectos de Antonio Palacios Ramilo (1874-1945), quien supo dotar a Madrid de una monumentalidad que trascendió su tiempo y cuya influencia marcó de manera indeleble el paisaje urbano de la capital. A través de más de 150 piezas –planos, dibujos, acuarelas, libros y fotografías–, los visitantes podrán recorrer los itinerarios arquitectónicos que definieron su trabajo y marcaron la identidad de la ciudad.
Los ejes arquitectónicos de Palacios en Madrid
Tras un espacio introductorio en el que se aborda su formación como arquitecto y sus primeros proyectos, se despliega el primer itinerario por la ciudad: el eje articulado por las calles Mayor-Sol-Alcalá, que Palacios monumentalizó con muchas de sus más reconocibles escenografías como son el Círculo de Bellas Artes, el Banco Español del Río de la Plata (actual sede del Instituto Cervantes) o el Palacio de Comunicaciones, hoy Palacio de Cibeles y sede del Ayuntamiento de Madrid.
A continuación, se expone la intervención de Palacios en el eje de Gran Vía, a cuya transformación contribuyó con obras emblemáticas como el Edificio Matesanz o los hoteles Alfonso XIII y Florida. Tras ello, los visitantes podrán conocer el desarrollo urbano que se extendió hacia el eje Prado-Castellana, donde Palacios dejó su huella con intervenciones como el Hospital de Jornaleros de San Francisco de Paula, conocido como Hospital de Maudes. Sus propuestas en esta zona ayudaron a configurar el crecimiento de la ciudad hacia el norte y a integrar nuevos espacios en la trama madrileña.
El siguiente espacio expositivo muestra otro elemento fundamental de la ciudad contemporánea, el Metro. Palacios jugó un papel clave en su imagen, diseñando estaciones, bocas de acceso y hasta el icónico logotipo del suburbano. Su visión convirtió este sistema de transporte en un elemento identificativo de la ciudad, con templetes y construcciones que aún hoy permanecen en la memoria colectiva.
La última unidad museográfica, definida como el eje de los sueños, ofrece un itinerario por algunos de los proyectos de Antonio Palacios que no llegaron a ejecutarse como la reforma de la Puerta del Sol, el Palacio de las Artes o la Gran Vía Aérea. La muestra concluye con una reflexión global acerca de todo lo que ofrece: su legado al Madrid de nuestros días, su capacidad para anticipar la ciudad del futuro y su permanente diálogo entre tradición y modernidad.
Los visitantes podrán adquirir en la propia exposición el catálogo de Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios, una publicación que profundiza en la trayectoria del arquitecto y su impacto en la ciudad. A través de ensayos, material gráfico y documentación inédita, el catálogo ofrece una visión detallada de su obra y su legado.
Visitas guiadas para todos los públicos
Para acercar la exposición al público, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid ha organizado diferentes tipos de visitas guiadas gratuitas. Se ofrecerán recorridos generales para visitantes individuales (hasta cuatro personas) y grupos (de 20 a 25 personas), así como visitas familiares diseñadas para disfrutar en compañía de niños. Además, habrá visitas adaptadas con intérprete de lengua de signos y se podrán reservar turnos de acceso para grupos con guía propio. Estas visitas se podrán reservar a partir de mañana a las 10:00 horas en palacios.reservaspatrimonio.es.
Asimismo, se han programado visitas educativas dirigidas a estudiantes de primaria, secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Estos itinerarios ya tienen la inscripción abierta en educacionpalacios.reservaspatrimonio.es. /