Una ‘escape room’ en realidad virtual para aprender movilidad sostenible

La educación en movilidad sostenible es clave para fomentar hábitos responsables desde la infancia hacia los medios de transporte y sus implicaciones en el impacto medioambiental, económico y social. Un estudio de la Universidad de Burgos y la Universidad de Cantabria ha analizado los factores que influyen en la adquisición de movilidad sostenible y sus conceptos a través de una escape room’ inmersiva para niños y niñas de entre 10 y 13 años. Se concluyó que esta actividad contribuye a equilibrar los conocimientos de los estudiantes, minimizando la influencia de factores sociales y de movilidad en sus respuestas finales.

El uso de mecánicas de juegos en diferentes ámbitos para educar de forma lúdica, se postula como una estrategia efectiva para mejorar el aprendizaje. “La gamificación”, explican los investigadores en el estudio, “está ampliamente reconocida como una potente herramienta de persuasión”. Sin embargo, su aplicación en ‘escape rooms’ con respecto a la movilidad sostenible se ha enfocado en videojuegos y aplicaciones móviles para adultos. “Las experiencias inmersivas”, señala la investigadora Silvia Sipone, “pueden generar un cambio pequeño pero muy notable”.

 Este estudio se ha centrado en 174 niños y niñas de entre 10 y 13 años. Los estudiantes participaron en una ‘escape room’ educativa donde asumieron el rol de «guardianes de la movilidad». La experiencia comenzó con un vídeo introductorio donde se describe la situación y el objetivo final del juego. En grupos de 5 o 6 personas organizados por los profesores, resolvieron desafíos a contrarreloj para descubrir los principios de la movilidad sostenible y obtener un código numérico que detenía el cronómetro para permitirles “salir” del juego.

Para evaluar el impacto de la actividad, los investigadores aplicaron cuestionarios antes y después de la experiencia. A partir de los datos obtenidos, se identificaron factores clave que influyen en el conocimiento y la comprensión de la movilidad sostenible, como el género, el uso de la bicicleta, la dependencia del transporte público y la cantidad de coches en el hogar.

Resultados de la actividad

Los resultados del estudio muestran que la mayoría de los estudiantes respondieron correctamente incluso antes de realizar la actividad, lo que refleja un creciente interés y conocimiento sobre sostenibilidad en las nuevas generaciones. Sin embargo, tras la experiencia, se observó un ligero, pero claro, aumento en la comprensión de los conceptos clave de movilidad sostenible.

Referencia

Sipone, S., Rodríguez Gutiérrez, A., Moura Berodia, J.L. et al. Analysis of factors influencing the acquisition of sustainable mobility through immersive experience in primary school children. Humanit Soc Sci Commun 12, 70 (2025).