La Universidad de Burgos y Michelin han presentado esta mañana la Cátedra Michelin de Transferencia de Conocimiento en Automática y Robótica. El acto ha tenido lugar en la Sala de Prensa de la Universidad de Burgos, con la presencia del vicerrector de Empresa, Campus y Digitalización de la Universidad de Burgos, Miguel Ángel Mariscal; el responsable de Relaciones Externas CyL de Michelin España-Portugal, Julián Picapiedra; el director de la Cátedra Michelín en Automática y Robótica, Jesús Enrique Sierra, y el director del Espacio de Innovación de Michelin Aranda, Miguel Ruano.
Todos ellos han hecho hincapié en la excelente relación entre ambas partes y en como la creación de esta Cátedra responde a los fines de la Universidad de Burgos de cooperar en el desarrollo científico, técnico, social y cultural de su entorno y de la empresa Michelin España-Portugal, en el marco de su objeto social y de las actividades que le son propias, dentro de su dinámica de progreso, de promocionar actuaciones en el ámbito de la Automática y la Robótica.
El vicerrector, Miguel Ángel Mariscal, detalló los objetivos de la cátedra, como son la atracción, la retención y el fomento del talento científico-técnico en Burgos, el aumento de las vocaciones científico-técnicas, el avance del conocimiento en automática y robótica, y la mejora del posicionamiento de Burgos en automática y robótica. También agradeció el trabajo realizado por Enrique Sierra, director de la Cátedra, para hacer realidad este proyecto. Asimismo, destacó el “salto de calidad que esta Cátedra supondrá en la formación y la importancia de colaborar con el tejido industrial más próximo, especialmente con empresas líderes en innovación y tecnología”.
Por su parte, el responsable de Relaciones Externas CyL de Michelin España-Portugal,
Julián Picapiedra, respaldo estás afirmaciones y aseguro que “esta cátedra Michelin es un paso más en esta fructífera colaboración, con la que desde ambas instituciones podemos contribuir a crear, atraer y fidelizar el talento, el verdadero motor para el progreso de la industria y de la sociedad”. Además, puso en valor el trabajo conjunto, ejemplificado en las más de 30 prácticas con proyectos de TFG/TFM y dos doctorados, uno en proceso, que se han realizado en AraInnov, espacio de innovación de la Michelin Aranda, en los tres últimos años.
Tanto Julián Picapiedra como Miguel Ángel Mariscal, reflexionaron sobre la importancia de fomentar las vocaciones STEM entre las mujeres más jóvenes. “Necesitamos igualdad, las empresas y la sociedad no podemos perder ese talento”, afirmó Picapiedra. Por su parte, Mariscal destacó la importancia de fomentar esas vocaciones, uno de los pilares fundamentales de la Cátedra, junto con la atracción y retención del talento.
La creciente presencia de la automática y la robótica, no solo en el mundo de la empresa sino en la vida cotidiana, como herramientas que permiten aumentar la eficiencia, la productividad, la calidad, la seguridad y la fiabilidad de los procesos están en el origen de nacimiento de esta Cátedra, como explicó su director, el profesor de la EPS Enrique Sierra, que detalló las actividades que desarrollará. “Junto con Michelin implantaremos programas formativos, fomentaremos la investigación, organizaremos jornadas y eventos de divulgación y transferencia del conocimiento y competiciones para fomentar las vocaciones en automática y robótica”
I Semana de la Robótica y la Automática
Dentro de estas actividades, la Cátedra organizará la I Semana de la Robótica y la Automática, que tendrá lugar en la Escuela Politécnica Superior en las fechas 20 a 28 de marzo. Se programarán conferencias, visitas a empresas y un hackaton, como explicó Miguel Ruano, director del Espacio de Innovación de Michelin Aranda, “en esta primera edición del hackaton los retos responden a dos necesidades importantes de la fábrica: la optimización del almacenamiento de cubiertas y en la manipulación automática de bobinas de goma”.
El 20 de marzo se darán a conocer los detalles de los retos. Los participantes dispondrán de una semana para proponer soluciones a los retos y presentarán las soluciones el 28 de marzo. Se valorará la funcionalidad, la madurez, la innovación, la escalabilidad y el impacto de la solución presentada. Las mejores soluciones podrán optar a un primer premio de 1500 euros y un segundo premio de 1000 euros.
I Premio Michelin al mejor TFM/TFG
Otra actividad destacable de la Cátedra, que detalló Ruano, fue la organización, en noviembre, del I Premio Michelin al mejor TFM/TFG en Automática y Robótica. A este premio podrán optar todos los TFM o TFG relacionados con automatización, robótica e Industria 4.0 presentados en la Universidad de Burgos desde el 1 de enero de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2025. Se podrá participar en tres categorías diferentes: electrónica, mecánica e informática. El jurado estará constituido por ingenieros, investigadores y profesores especialistas en Automática y Robótica. Se valorará la calificación académica, la novedad, la utilidad práctica, y su relación con la automática, robótica e industria 4.0. Los mejores trabajos podrán optar a un primer premio de 700 euros y un segundo premio de 300 euros, por cada categoría.