Una cátedra de la URV busca promover Salou y la Costa Dorada como destinos turísticos referentes en innovación y sostenibilidad

La Cátedra de Innovación e Investigación Turística Salou-Costa Dorada de la Universitat Rovira i Virgili se ha presentado oficialmente esta mañana, a pesar de que ya hace algunos meses que trabaja para consolidar el destino como referente en turismo innovador, sostenible, accesible, inteligente y en cooperación con todos los agentes del territorio. La Cátedra busca promover la investigación en turismo para mejorar la competitividad turística de Salou y la Costa Dorada a través de la aplicación del conocimiento y la innovación resultante. Quiere ser, en este sentido, una plataforma de conocimiento y transferencia de las últimas tendencias en turismo.

Dirigida por la profesora de la Facultad de Turismo y Geografía de la URV Marta Nel·lo, está impulsada y financiada por el Patronato Municipal de Turismo de Salou y por la Diputación de Tarragona, en este segundo caso en el marco del convenio entre el ente provincial y la URV para financiar actividades de la Cátedra.

La Cátedra también prevé proporcionar las herramientas para mejorar la experiencia turística del visitante y, al mismo tiempo, la calidad de vida de los residentes. En este sentido, se quiere reforzar el vínculo entre la sociedad y la actividad turística, incluyendo nuevas vías de participación de la ciudadanía para que su punto de vista se tenga en cuenta en los órganos de gestión turística. Facilitar la cooperación entre los agentes públicos y los privados, entre instituciones y empresas del territorio, se encuentra también entre los objetivos de la Cátedra, que promoverá la formación y las acciones de comunicación.

En definitiva, tal y como ha explicado Marta Nel·lo, se trata de prestigiar la actividad turística en el territorio y posicionar la Costa Dorada como referente turístico, también desde la perspectiva académica y de investigación, aportando reputación a la marca y promoviendo una estrategia común como destinación más innovadora, sostenible, accesible e inteligente.

De izquierda a derecha, la teniente de alcalde de Salou Julia Gómez; el rector de la URV, Josep Pallarès; el alcalde, Pere Granados; el diputado Eduard Rovira; la directora de la Cátedra, Marta Nel·lo, i el teniente de alcalde Hèctor Márquez.

El alcalde Salou, Pere Granados, ha explicado que la idea de la Cátedra se origina por la necesidad de crear un espacio de innovación, pero también de red para que haya más contacto con el resto de cátedras de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa. “El turismo es una de las industrias más importantes que tenemos y aporta mucha riqueza, repercutiendo en el resto de sectores, de forma que necesita el conocimiento de instituciones de investigación y docencia como la URV”, ha afirmado Granados, que ha explicado que la Cátedra se ubicará en el Xalet Fort, edificio municipal recientemente rehabilitada.

El rector de la URV, Josep Pallarès, ha recordado que ya son 23 las cátedras de la URV, en todos los ámbitos de conocimiento, y que todas ellas buscan “impacto” en la sociedad a través de la investigación interdisciplinaria, en este caso para conseguir un turismo más innovador, sostenible y competitivo. Unos objetivos alineados también con la apuesta de la Diputación de Tarragona por el conocimiento y su transferencia, tal y como ha remarcado el diputado Eduard Rovira.

La Cátedra de Innovación e investigación Turística Salou-Costa Dorada, conformada por un equipo multidisciplinario de investigadores, principalmente de los departamentos de Geografía, de Empresa y de Historia e historia del Arte de la URV, ha impulsado hasta ahora varias líneas de investigación alrededor del análisis de la artesanía como un elemento diferenciador, la sostenibilidad ambiental de los hoteles y campings, la comunicación de las buenas prácticas ambientales y la accesibilidad y la inclusividad de la oferta turística. También ha tenido presencia en varios congresos nacionales e internacionales y fue patrocinador de una mesa en el prestigioso International Sun and Blue Congress que se celebró el noviembre de 2024 en Almería.

Actualmente está desarrollando iniciativas concretas en colaboración con el sector para diseñar experiencias de turismo azul accesible. También se trabaja de forma colaborativa con otras instituciones importantes, como es el caso de Impulsa Igualdad y el ISTO (International Social Tourism Organisation), que permiten ampliar el alcance y el impacto.

Además, uno de los proyectos actuales de la Cátedra es el concurso SouvenirART, una iniciativa que tendrá lugar el 16 de mayo y que busca nuevas formas de interpretar la experiencia turística y la relación del lugar con el visitante mediante la oferta de objetos innovadores para impulsar la creatividad y la identidad turística de Salou de la mano de artistas, artesanos y creativos locales.

Por último, la Cátedra organizará la jornada Turismo 360°: Innovación y Alianzas para el Futuro del Sector, que tendrá lugar en Salou el próximo 19 de mayo, y que será un punto de encuentro de investigadores de turismo de España, directores de cátedra de turismo del AMT Solo y Playa y profesionales de turismo del sector privado y público.

Print Friendly, PDF & Email