Un viaje por el oficio del cómic, con obras de Moebius, Eisner o Hugo Pratt

Más información

DEL 26 DE FEBRERO AL 19 DE MARZO.
Centro cultural García Lorca: sala Maruja Mallo. Lunes a viernes: 11.00 -13.00 y 18.00-20.00. Atiende la sala la asociación Ripa Carpetana.

‘Pensar el cómic. Un viaje por el arte de la narración gráfica’ es la exposición que llega a la sala Maruja Mallo del centro cultural Federico García Lorca del 26 de febrero al 19 de marzo. Comisionada por Andrés Sanz Vicente, desentraña el funcionamiento del lenguaje del cómic y sus mecanismos artísticos invisibles.

“A través de un recorrido visual, explora los procesos subconscientes que intervienen en la lectura de una historieta y está organizada en seis secciones: desde la viñeta individual hasta la secuencia y la página completa, pasando por el estudio de la composición, la creación de la historia final y el diseño de portadas icónicas”, explica Sanz Vicente.

La muestra incluye más de 60 piezas originales y reproducciones de destacados autores como Moebius, Hugo Pratt, Will Eisner o Carlos Giménez.

“Aunque el cómic es una forma de narración visual rica y compleja, a menudo se subestima, considerándolo superficial o infantil. Desde la década de los sesenta hasta la actualidad, ha evolucionado con la creación de obras innovadoras dirigidas a adultos y el desarrollo de la novela gráfica, elevando su reconocimiento artístico y social”, detalla su responsable.

“Un error común”, prosigue Sanz Vicente, “es considerar que la historieta es una versión menor del cine. Mientras que el cine presenta eventos de manera lineal, el cómic permite visualizar pasado, presente y futuro al mismo tiempo”.

RIQUEZA VISUAL
Esta exposición, que forma parte del catálogo que la Red Itiner de la Comunidad de Madrid ofrece a los municipios, busca resaltar la riqueza visual y narrativa de este arte, invitando al público a descubrir las conexiones, ritmos y armonías ocultos entre las viñetas “para que transforme su manera de ver y leer cómics”.

Se puede visitar del 26 de febrero al 19 de marzo, de lunes a viernes, de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00.

La asociación cultural Ripa Carpetana atiende la sala.