Un trabajo de la UPCT, distinguido entre los mejores TFM en Patrimonio Arquitectónico

La Cátedra EMR-CPA de la Politécnica de Valencia ha concedido uno de sus galardones a los mejores Trabajos Final de Máster (TFM) en materia de conservación de patrimonio arquitectónico al realizado en la UPCT por Patrizia Murrieri y titulado ‘HBIM de las Escuelas Graduadas de Cartagena’.

El trabajo de la estudiante italiana de la UPCT, dirigido por Josefina García León, aplica la tecnología BIM al patrimonio arquitectónico existente, lo que también se denomina ‘Heritage Building Information Modeling’ (HBIM). A partir de un levantamiento 2D tradicional y tras una exhaustiva investigación documental y archivística, la estudiante realizó un modelo digital informatizado del edificio de las escuelas municipales, situado en la calle Gisbert e inaugurado en 1903. 

«El objetivo del proyecto fue doble: por un lado, documentar rigurosamente un bien patrimonial relevante para la ciudad, y por otro, demostrar las potencialidades del enfoque HBIM como herramienta innovadora para la gestión, conservación y difusión del patrimonio edificado», explica Murrieri. Una vez completado el modelo, lo exportó en formato IFC (Industry Foundation Classes), estándar internacional abierto e interoperable, y se integró en una plataforma colaborativa.

«Esta experiencia demuestra el potencial del enfoque HBIM como herramienta abierta e interoperable para la conservación, gestión y difusión del patrimonio construido, facilitando un entorno de trabajo colaborativo entre profesionales y mejorando la eficiencia en la planificación del mantenimiento y la toma de decisiones a lo largo del ciclo de vida del edificio», añade la egresada de la Escuela de Arquitectura y Edificación de la Politécnica de Cartagena.

Las Escuelas Graduadas de Cartagena fueros las primeras en España en implantar el sistema gradual, en el que los estudiantes se dividen por grados según su edad y nivel educativo, a diferencia de las antiguas escuelas unitarias.