Un total de 70 estudiantes se gradúa en León en el Programa Interuniversitario de la Experiencia

  • La rectora, Nuria González, ha presidido el acto académico en el que destacado que “el aprendizaje es un viaje que no termina nunca”
  • El PIEX ha contado este curso 2024-2025 con 1.008 alumnos en sus tres sedes: León, Ponferrada y Astorga a las que se suman las sedes online de Sahagún, Cistierna y Villablino

León, 22 de enero de 2025. Tras culminar tres cursos de estudio, un total de 70 estudiantes se ha graduado esta tarde en el Programa Interuniversitario de la Experiencia (PIEX), en su sede de León, en un acto académico que ha presidido la rectora de la Universidad de León, Nuria González, que les ha agradecido su confianza en la ULE y ha destacado que “el aprendizaje es un viaje que no termina nunca”.

Con la imposición de las becas y el Gaudeamus Igitur, los estudiantes del PIEX finalizan una etapa, ha compartido González, “llena de aprendizajes, esfuerzos y logros”, en un programa que “es un claro ejemplo de lo que significa el aprendizaje continuo, y más aún, del poder transformador que tiene el conocimiento, sin importar la edad que tengamos. Cada uno de ustedes ha demostrado que nunca es tarde para aprender, para descubrir algo nuevo, para ampliar horizontes”.

El PIEX es un programa que pone en marcha la Junta de Castilla y León en colaboración con la ULE, en la graduación, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, incidió en que “la edad no tiene límites y uno puede seguir formándose toda la vida” y destacó la importancia del acceso a la cultura y “facilitar la socialización entre generaciones”.

Actualmente el PIEX tiene tres sedes físicas en León, Ponferrada y Astorga, a las que se suman otras tres online: Sahagún, Villablino y Cistierna y el año que viene, aseguró Eduardo Diego, habrá también una más online en Laguna de Negrillos.

La ponencia de esta graduación ha corrido a cargo del exrector, Juan Francisco García Marín, que abordó las zoonosis, “el gran desconocido”, del que se tuvo “certeza” con el mal de las vacas locas, que “fue una zoonosis muy pequeña”, pero que “dio a conocer el papel que jugaban también los veterinarios en estas enfermedades”, una exposición en la que abordó también la zoonosis más reciente, la COVID19.

1.008 ESTUDIANTES EN EL PROGRAMA DE LA EXPERIENCIA

El Programa Interuniversitario de la Experiencia ha contado este curso con un total de 1.008 estudiantes (de ellos, alrededor de un centenar en las sedes online) frente a los 885 del curso anterior o los 703 con los que se inició la Universidad de la Experiencia en el año 2016.

Un curso, según ha asegurado la coordinadora del PIEX, Gema Vallejo, que ha sido “intenso, enriquecedor y lleno de vivencias compartidas” y en el que ha habido importantes cambios y mejoras, como la accesibilidad del Aulario del campus de Vegazana, en el que se imparte la docencia, impulsada desde el vicerrectorado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Transformación Digital de la mano del de Inclusión Igualdad y Proyección Social. Además, según expuso la rectora, “se han habilitado nuevas puertas de salida en las tres plantas del edificio, mejorado los accesos con rampas y escaleras y reforzado la seguridad con pasamanos adicionales y una mayor iluminación y se ha optimizado la rotulación de aulas y directorios, garantizando que todos los espacios sean más accesibles para todos los estudiantes, incluyendo aquellos con capacidades diversas”. A ello se suma el “objetivo de combatir la brecha digital y reforzar la igualdad de oportunidades con la puesta en marcha del aula virtual, el campus online de la Universidad de la Experiencia” que les permite compartir materiales didácticos, acceder a información del programa y aprovechar diversas funcionalidades digitales.