Un total de 38 profesionales se dan cita en el Hospital de Calahorra en el V Curso Nacional de Radiofrecuencia para médicos rehabilitadores

 

La Unidad de Aparato Locomotor del Hospital de Calahorra organiza la quinta edición del Curso de Radiofrecuencia, para médicos rehabilitadores, que se celebra hoy y mañana, en el salón de actos del Hospital de Calahorra. El objetivo del curso, en el que participan un total de 38 profesionales, es formar a los médicos rehabilitadores en técnicas neurolíticas para el tratamiento del dolor y de la espasticidad. La formación abarca desde el diagnóstico y la indicación a la localización de los objetivos con pruebas de imagen, ecografía y/o escopia.

 

Este tipo de tratamientos están ampliamente difundidos en el abordaje intervencionista del dolor y se vienen realizando en el hospital de Calahorra desde hace más de quince años, contando actualmente varias consultas de técnicas y dos quirófanos semanales, atendidas por un equipo multidisciplinar formado por médicos rehabilitadores, reumatólogos, anestesistas y personal de enfermería con formación en Dolor.

 

Recientemente se ha incorporado el tratamiento de paciente neurológico con secuelas de espasticidad. Esa intervención puede hacerse tanto aplicando radiofrecuencia como crioneurolisis a las terminaciones nerviosas provocando una disminución de su actividad, mejorando la capacidad funcional de los pacientes.

 

La base de los tratamientos es diferente, ya que mientras la radiofrecuencia provoca una destrucción por calentamiento del conjunto de la fibra nerviosa, la crioneurolisis consigue una lesión del axon, respetando las estructuras de soporte.

 

Esta última técnica, utilizada en dolor, se ha incorporado en los últimos años al tratamiento de la espasticidad, como notable éxito, siendo la Unidad de Rehabilitación de Calahorra la que la ha introducido en el Sistema Nacional de Salud.

 

Durante el curso, al que asisten 38 médicos de todo el país, se desarrollan tanto charlas teóricas como prácticas en modelos. Además, los asistentes podrán ver en directo la aplicación de los diferentes tratamientos en 45 pacientes.

 

En la Jornada intervienen facultativos de los dos centros riojanos y otros ponentes de prestigio nacional y cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Rehabilitación Intervencionista.