Las soluciones para «Manipulación de bobinas de goma en automático» del equipo SolMEx, formado por Milton Jared Gómez Pérez; y para la «Optimización del almacenamiento de cubiertas en camión» del equipo Error 404, formado por Enrique Saiz Cano, Miguel Ángel García Ibáñez y Mario Alonso López, resultaron ganadores, en un empate técnico, del I Hackatón Michelin-UBU, celebrado durante la I Semana de la Automática y la Robótica.
En esta iniciativa los 11 equipos participantes tuvieron que dar respuesta a los dos retos presentados por la compañía y que responden a necesidades reales detectadas en la fábrica: la optimización del almacenamiento de cubiertas en camión y la manipulación automatizada de bobinas de goma. De este modo, SolMex presentó un sistema mecatrónico con elevador para la manipulación de bobinas y un sistema de almacenamiento. La solución dispone de un dispositivo para la detección del final de la bobina, un sensor para medir la capacidad de la bobina, y un manipulador cartesiano de dos ejes construido a medida. Todos los elementos de la solución fueron diseñados en Solidworks.
Por su parte, el equipo Error 404 desarrolló una aplicación informática que permite al usuario introducir las medidas del camión y las dimensiones de los neumáticos, y a partir de esta información realiza el cálculo de las posiciones óptimas de los neumáticos empleando algoritmos de optimización. Finalmente, la aplicación permite visualizar la posición óptima de los neumáticos en la pantalla.
El jurado, formado por Miguel Ruano, director de Espacio de Innovación de Michelin; Aaron Baranda, ingeniero en Michelin Aranda; Marta Cuevas, directora de Unidad de Negocio en Antolín; Juan Vicente Martín Fraile, director del Área de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Burgos; y Jesús Enrique Sierra, director de la Cátedra Michelin de Transferencia de Conocimiento en Automática y Robótica, destacó “el altísimo nivel de todos los equipos”, añadiendo que “En solo una semana se han alcanzado soluciones tecnológicas muy avanzadas”.
Finalmente el premio se repartió entre los dos equipos citados, que obtuvieron un premio de 1.500 euros cada uno.
Este certamen se llevó a cabo en el marco de la I Semana de la Automática y la Robótica, que se celebró del 20 al 28 de marzo en la Escuela Politécnica Superior del campus Río Vena y que incluyó una conferencia sobre el potencial de la IA generativa en la industria del neumático y la automotriz, la presentación online de Ondroid, un laboratorio de robótica remota para el aprendizaje práctico en TIC y automatización; una ponencia sobre el concepto de Gemelo Digital y su aplicación en la simulación y optimización de procesos industriales y una visita a la planta de Michelín en Aranda.