-
Obra del periodista José Fidel López, el trabajo sonoro forma parte del espacio ‘Érase una vez en Albacete’ y rescata el impacto local de los acuerdos entre España y EE.UU. en plena dictadura.
Albacete, 26 de abril de 2025.- Con el respeto que inspira una profesión imprescindible y el calor de quienes han hecho o hacen de ella su vocación, el Centro de Interpretación del Agua de Albacete (CIAb) se ha convertido este sábado en el escenario de una de las ‘piezas periodísticas’ más importantes del año para el gremio a nivel provincial, porque es la única que lo ponen en el papel de protagonista y no del otro lado de la acción.
La entrega del Premio ‘José Sánchez de la Rosa’ ha cumplido así su undécima edición como emblema del mejor periodismo sobre la provincia. Un galardón impulsado por la Diputación de Albacete y la Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) que, cada año, rinden con él homenaje a quienes narran, con rigor y sensibilidad, la vida de este territorio.
El reconocimiento ha sido (y no es la primera vez) para el periodista José Fidel López, por un episodio de su podcast Érase una vez en Albacete, emitido en Radio Albacete Cadena Ser. En él, reconstruye con rigor y maestría los Pactos de Madrid, la entrada de Estados Unidos en la España de posguerra y su reflejo en ciudades como la nuestra, a través de los clubes de amistad y la famosa leche en polvo. Un trabajo que mezcla historia, memoria y sonido en una pieza periodística que lleva al oyente a esos tiempos y le divierte en ellos.
La encargada de entregar el galardón ha sido la diputada provincial Ana Albadalejo, en representación de una Diputación que, tal y como ha comentado en el marco del acto, “cree al cien por cien en el periodismo riguroso, cercano y comprometido, y que seguirá al lado de la APAB defendiendo un oficio que es “esencial para la democracia”.
Acompañada por el también diputado coordinador del Área Social, José González, Albadalejo ha puesto en valor tanto el trabajo premiado (al que ambos aprecian, además, personalmente) como la figura que da nombre al galardón, José Sánchez de la Rosa, cronista oficial de Albacete y primer secretario de la prensa local, que dedicó su vida entera a contar lo que ocurría a su alrededor con honestidad y vocación En su memoria, el premio —dotado con 2.000 euros— reconoce anualmente el mejor trabajo periodístico publicado sobre la provincia de Albacete, sin importar el formato ni el medio.
Además del premio principal, el jurado ha concedido una Mención Especial dentro del ‘Sánchez de la Rosa’ al periodista Manuel Viejo, por su reportaje ‘El atronador silencio que dejó la DANA todavía resuena en la zona cero de Letur’, publicado en El País el pasado mes de noviembre. Un texto que, además de por su impecable factura narrativa, sobresale por la extraordinaria sensibilidad con la que, de forma muy sencilla, recoge el impacto emocional y humano de la catástrofe que cambió para siempre el rostro del municipio albacetense.
Una gala para celebrar el valor del periodismo
La gala, conducida por la periodista y miembro de la APAB María Varea, ha sido un homenaje colectivo a la profesión y a quienes la ejercen con pasión, incluso en los peores momentos. Como los que vivió el municipio de Letur tras la DANA del 29 de octubre, que arrasó el pueblo y se cobró la vida de seis personas. Ese hecho, profundamente doloroso, ha tenido un lugar central en el Anuario 2024 que la APAB también ha presentado durante el acto, y que recoge cómo los medios informaron, acompañaron y humanizaron una tragedia que marcó un antes y un después en la provincia.
Precisamente en relación a esos días, el alcalde de Letur, Sergio Marín, ha recibido el Premio a la Colaboración con la Actividad Periodística, por la cercanía y disponibilidad que demostró con los medios en esos momentos de extrema dificultad.
Además, en un momento no menos emocionante, el periodista Fernando Gómez Sáez, almanseño y referente en el periodismo deportivo nacional, ha sido distinguido con el Premio a la Trayectoria Profesional, por una carrera de fondo en medios como Eurosport, TVE o RNE, siempre con el rigor por bandera.
La imagen también cuenta
El fotoperiodismo ha vuelto a ocupar su espacio con la entrega del IV Premio ‘Jesús Moreno’ al zaragozano Miguel Ángel Gracia por su impactante imagen “Los tiempos del barro”, tomada tras la DANA en Massanasa (Valencia) y publicada en El Periódico de Aragón. Una fotografía que habla por sí sola: un joven sacando de su casa, destrozada, los restos del barro. La mención especial ha sido para Germán Caballero Martí, por una sobrecogedora instantánea del incendio de Nou Campanar (Valencia), publicada en Levante.
Una alianza firme contra la desinformación
Con la representación de Albadalejo y González en el acto, la Diputación ha reafirmado su voluntad de seguir apoyando al periodismo como aliado esencial de la democracia, en colaboración estrecha con la APAB. Fruto de esa alianza son iniciativas como ‘El Periodismo en la Escuela’, que este año veo ampliado el respaldo del Gobierno Provincial por su importante labor de educación mediática entre la juventud.
El combate contra las noticias falsas, las manipulaciones y la desinformación se libra también en las aulas y en la calle, y la prensa es una herramienta imprescindible para esa lucha, tal y como ha subrayado la diputada, recordando que “sin periodismo libre, no hay ciudadanía libre”, precisamente al hilo de discurso firme y reivindicativo que, en ese sentido, ha protagonizado la propia presidenta, Loli Rios, que ha pedido a las y los periodistas de la provincia que sean “militantes activos en defensa del oficio”.
En definitiva, una jornada para celebrar lo que el periodismo representa: voz, memoria, verdad y compromiso. Y para reafirmar, con hechos, el apoyo firme y constante del Gobierno de Santi Cabañero al trabajo incansable de quienes informan con ética y con alma.