Un nuevo máster de la URV formará profesionales para gestionar de manera interdisciplinaria la descarbonización

La URV continúa haciendo crecer la oferta formativa alrededor de la transición ecológica, que complementa la intensa actividad de investigación en este ámbito, y a partir del curso próximo ofrecerá el máster de formación permanente en Gestión de la Descarbonización Industrial y Social. Pionero en el estado por su especificidad, el nuevo máster tiene una orientación interdisciplinaria y práctica, integrando tecnología, economía, derecho y comunicación, de forma que se combina el análisis científico-tecnológico de la descarbonización con la comprensión económica, legal y social de todo el proceso.

Así, el máster se dirige a estudiantes y profesionales de varias disciplinas (ciencias experimentales, ingenierías, ciencias ambientales, economía, derecho, comunicación, sociología…) interesados en expandir sus conocimientos sobre la transición energética y desarrollar competencias transversales. El objetivo es formar profesionales versátiles que puedan trabajar en empresas industriales y energéticas, consultorías y servicios profesionales, compañías y departamentos de comunicación y marketing, administraciones públicas, organizaciones internacionales, ONGs y start-ups verdes entre otros, teniendo en cuenta que las competencias que se desarrollan (gestión de proyectos, visión interdisciplinaria, estrategia sostenible, economía circular…) son muy demandadas a nivel europeo y global.

A través de clases presenciales y en línea, proyectos reales, colaboraciones con empresas e instituciones líderes, y una metodología centrada en la innovación y el trabajo en equipo, los participantes adquirirán las herramientas para diseñar estrategias eficientes de descarbonización, implementar políticas sostenibles e impulsar el cambio tanto a nivel industrial como social.

Prácticas con casos reales

Durante el primero y segundo semestre del máster, que tiene el inglés y el castellano como lenguas de docencia, las empresas y entidades colaboradoras ofrecerán casos reales vinculados a procesos de descarbonización, que el estudiantado podrá analizar y trabajar de manera colaborativa. Esta aproximación permitirá abordar retos actuales del sector y aplicar los conocimientos adquiridos. Además, estas entidades organizarán actividades complementarias en el plan docente, como por ejemplo seminarios especializados, conferencias y visitas técnicas, que enriquecerán la formación académica con una visión práctica y actualizada.

Los Trabajos Finales de Máster también se plantearán en colaboración con estas entidades, que propondrán temáticas concretas para que el estudiantado pueda desarrollar sus proyectos en estrecha relación con la realidad de los procesos de descarbonización.

Este máster, así como los nuevos diplomas de experto en Descarbonización, de especialización en Gestión de la Descarbonización Industrial y de especialización en Gestión de la Descarbonización Social, se unen al resto de oferta de titulaciones alrededor de la descarbonización y la transición energética, como por ejemplo el máster universitario en Ingeniería Ambiental y Sostenibilidad Energética; el máster universitario en Sistemas y Tecnologías de Conversión de Energía, y el máster interuniversitario de formación permanente en Tecnologías de Hidrógeno. Toda la oferta de másteres y posgrados de la URV se puede consultar en este enlace.

Print Friendly, PDF & Email