Un total de 45 estudiantes de 8 universidades europeas pertenecientes a la Alianza Regional University Network European University (RUN-EU), se reunió en la universidad belga Howest University of Applied Sciences del 24 al 28 de marzo para celebrar la semana presencial del Short Advanced Programme Next-Gen Content.
Este programa estaba dirigido a estudiantes de diferentes perfiles y niveles de estudio, interesados en comunicación, periodismo, relaciones públicas, marketing, tecnología multimedia y creativa y coordinado por Howest University of Applied Sciences, Bélgica, Polytechnic of Leiria, Portugal, NHL Stenden University of Applied Sciences, Países Bajos y Polytechnic of Cávado and Ave, Portugal.
El objetivo del programa era explorar las nuevas tecnologías de los medios de comunicación, en especial la creación de contenidos interesantes y atractivos para las personas jóvenes. El programa constaba de dos fases de formación: cinco sesiones online y una semana presencial en Bélgica.
Las sesiones online versaron sobre las Generaciones Z y Alfa y sus preferencias mediáticas (la Generación Z la integran las personas nacidas entre 1995 y 2009, mientras que la Generación Alfa abarca a aquellos nacidos entre 2010 y 2025).
El alumnado abordó los fundamentos de la creación de estrategias de contenidos eficaces, el diseño y los esquemas de color para contenidos gráficos. Además, aprendieron más sobre la creación de podcast y nuevos formatos de contenidos relevantes para los jóvenes. Asimismo, se centraron en las tendencias, formatos y tecnologías de los medios de comunicación para crear publicaciones visualmente atractivas e interesantes.
Todos estos conocimientos adquiridos durante las sesiones online fueron puestos en práctica durante la semana presencial, donde trabajaron en equipos internacionales y multiculturales.
Competencias prácticas y cooperación intercultural
Durante cinco días, el alumnado desarrolló habilidades para hablar en público, aprendió los fundamentos de la narración para crear proyectos mediáticos atractivos y trabajaron en sus propias ideas de contenidos, demostrando su compromiso con el aprendizaje continuo y el desarrollo de habilidades relevantes en el ámbito mediático. Además, se organizaron entrevistas con los estudiantes de Howest para conocer su opinión sobre los proyectos.
Uno de los aspectos clave del programa fue la cooperación intercultural, con la participación de estudiantes y profesores de 16 nacionalidades distintas.
Uno de los momentos más destacados del programa fueron los encuentros con representantes de la Comisión Europea. Durante las reuniones se trataron temas como la educación en Europa, el cambio climático, los principios democráticos y los valores que sustentan la UE. Los participantes también conocieron los procesos de regulación de las leyes y la libertad de expresión en la Unión Europea. Se prestó especial atención a la forma en que la Comisión Europea comunica estas cuestiones a los ciudadanos europeos y recibieron consejos prácticos sobre cómo desarrollar sus propias estrategias de comunicación dirigidas a los jóvenes.
El programa cultural incluyó una visita guiada por el barrio donde están ubicadas las instituciones europeas en Bruselas y por Kortrijk, la ciudad anfitriona.
Los estudiantes, organizados en 8 equipos interdisciplinares, trabajaron sobre estrategias de comunicación con la ayuda de profesionales: nueve profesores de cuatro universidades de la alianza RUN-EU: Ana Moreno y António José dos Santos Coelho (IPCA, Portugal), Leonel dos Reis Brites y Marta João da Silva Oliveira (IPLeiria, Portugal), Martine van der Veer y Angela Dijkstra (NHL Stenden, Países Bajos), Caroline Baert, Ingmar Proot y Lieselot Vandamme (Howest, Bélgica).
En el quinto y último día, los estudiantes presentaron las estrategias de comunicación y los primeros modelos de contenidos y planes para que los jóvenes apoyen los valores europeos, a Isabelle Langnickel, jefa de Medios Sociales de la Comisión Europea, Katrien Hendrix, directora de Medios de Comunicación de la Comisión Europea, Lana Mentens, consultora de medios sociales, Community Manager en la Comisión Europea, quienes elogiaron la innovación y el carácter práctico de los proyectos.
Proyectos de estudiantes: de podcasts a sostenibilidad y una aplicación móvil
Los seis estudiantes de la Universidad de Burgos integrados en varios equipos desarrollaron y presentaron diferenes ideas, como un proyecto que ofrece viajes en tren con peluches como símbolo de la conexión entre personas y culturas; otro, centrado en invitar a la gente a expresarse mediante dibujos, superando barreras lingüísticas y comunicando emociones, ideas y preocupaciones sin palabras. Una aplicación móvil que combina un juego interactivo con un sistema de realidad aumentada; un pódcast en movimiento que recorre Bélgica, promoviendo el diálogo entre los jóvenes y la Comisión Europea; cortometrajes de animación para concienciar a los jóvenes sobre los valores de la UE y, debates informales sobre temas importantes entre influencers locales y la Comisión Europea, fueron el resto de proyectos en los que participaron estudiantes de la UBU.
El alumnado burgalés asegura que esta experiencia ha enriquecido sus vidas y les ha ayudado a mejorar tanto en lo profesional como en lo personal.
“El seguimiento del curso no ha sido muy exigente, pero requería mucho trabajo en equipo, lo que facilitó hacer amistades de otros países. El SAP supone un cambio completo de rutina, la cual te hace adaptarte a nuevas situaciones”, concluye Gaël Castillo Verdejo estudiante del Grado de Psicología, y añade “Lo más importante del SAP es disfrutarlo y también trabajar. Las experiencias, en última instancia, son las que van a enriquecer mi vida”.
Para Évora Díaz Garcia, estudiante del Máster Universitario Online en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, la formación recibida, en su primer SAP “Next-Gen Content”, ha sido muy interesante y práctica. “Nos ha permitido adquirir conocimientos y herramientas útiles para nuestro futuro profesional. Sin ninguna duda, una experiencia inolvidable que recomiendo a todos los estudiantes”, declaró Évora.
Paula Viloria Modrego, estudiante del Grado en Derecho, destaca que este programa ha sido una oportunidad genial. “Aunque el tema principal no iba directamente ligado con mis estudios universitarios, me parece que es algo de lo que todos podemos aprender y a lo que todos tenemos algo que aportar. Además, los compañeros y la convivencia en esta semana presencial ha sido estupenda, llena de risas, momentos entretenidos y muchas anécdotas. Desde luego, una experiencia recomendable”.
El estudiante del Grado en Ingeniería Informática Diego Alonso Soria reconoce que este programa corto avanzado le ha permitido vivir la experiencia de trabajar en equipo con compañeros de diferentes nacionalidades y culturas. “Este SAP me ha servido para aprender cómo adaptar contenidos específicos para las generaciones Z y Alpha. Además, he comprendido la importancia de definir una estrategia clara y atractiva a la hora de generar contenido en redes sociales. También me ha enseñado a evitar estereotipos juveniles y promover representaciones más realistas e inclusivas”.
David Linares Fernández, que cursa el Grado en Diseño de Videojuegos, declara que para él el SAP Next-Gen Content ha sido una gran oportunidad en todos los aspectos posibles. “Gracias a este SAP, el proceso de pasar de una idea a vender un producto a un cliente ha mejorado exponencialmente, sobre todo en el apartado de negocio. Además, he tenido la oportunidad de conocer nuevos lugares con nuevos amigos que han dejado un impacto significante en mi trabajo. Como recomendación personal, busca el primer curso que te interese e inscríbete cuanto antes”, concluye David.
La estudiante del Programa de Doctorado en Humanidades y Comunicación Olena Cherkun afirma que “Participar en este programa ha sido una experiencia transformadora que fortaleció mis habilidades de comunicación con las personas de otras culturas y distintas perspectivas para poder colaborar y construir algo único. El resultado de esta colaboración me permitirá optimizar mis habilidades del trabajo en equipo, un aspecto clave en mi desarrollo académico y profesional”.
Otras de las ideas presentadas incluyeron iniciativas destinadas a crear contenidos de tendencia sobre desarrollo sostenible, como la mejora de la calidad de vida y el medio ambiente en Europa o un proyecto dedicado a la moda rápida y su análisis desde la perspectiva del desarrollo sostenible.