El texto, titulado ‘Building the presence of the Prince’ está codirigido por el catedrático de Historia Moderna Eloy Hortal. Constituye una ambiciosa obra académica y multidisciplinar que tiene como objeto de estudio las instituciones que construían y gestionaban los Sitios Reales de s.XIV al s.XVII en las principales monarquías europeas. El texto se presenta este miércoles en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Raúl García Hémonnet
El objetivo de este libro, según explica su codirector, Eloy Hortal es “salir de la imagen tradicional de los Sitios Reales, como lugares de poder o descanso de la Realeza. Con este estudio descubrimos que también fueron herramienta fundamental de la configuración de los diferentes reinos y lugares que permitieron el desarrollo de iniciativas científicas, culturales y artísticas. Las instituciones que los gestionaban colaboraban en esta labor”.
Entre otras cosas, en el libro, se podrá ver como estos Sitios Reales en España, por ejemplo se especializaron (en concreto, a partir del s.XVII) en funciones muy concretas. Por ejemplo, explica Eloy Hortal, “Aranjuez tenía un parque zoológico, el Monasterio de Yuste estaba dedicado al cultivo de tabaco, y el Monasterio de El Escorial albergaba una importante farmacia”.
En el texto se analiza, en profundidad cómo poco a poco fueron surgiendo esas instituciones encargadas de la construcción y gestión de los sitios reales hasta llegar, en el s.XVII a una homogeneización de criterios. Como cuenta el catedrático de la URJC, “cada reino se desarrollaba a un ritmo diferente. La Monarquía Hispánica empezó algo retrasada respecto a otros reinos europeos de la época como el inglés o la corte de Borgoña y acaba en la cabeza”.
El estudio que se presenta en este libro se ha abordado desde un enfoque multidisciplinar. Eloy Hortal es catedrático de Historia Moderna por la URJC y su compañero en la codirección de la obra, Merlijn Hurx, es profesor de Historia de la Arquitectura en la Universidad de Lovaina. Así mismo en los diferentes artículos del libro se encuentran académicos especializados en Historia del Arte u otros campos de las Humanidades.
El texto está redactado íntegramente en inglés y, gracias a una ayuda concedida por la Universidad Rey Juan Carlos, estará disponible para consulta y descarga en la web de la editorial belga Brepols, responsable de la publicación de la obra.
Presentación en El Escorial
La presentación de ‘Building The Presence of The Prince’ se celebrará este miércoles 2 de abril en el Claustro Bajo del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, algo que “no es muy habitual”, según comenta Hortal.
En el acto estarán presentes, además de Hortal y Hurx, los académicos José Martínez Millán (UAM), Benjamin Ringot (Centre de recherche du Château de Versailles) y Konrad Ottenheym (Utrecht University). Estos especialistas abordarán respectivamente aspectos como el papel de las instituciones de gestión de los Sitios Reales en sistema político cortesano europeo, el papel de la institución de gestión del Palacio de Versalles y el concepto de la profesión de arquitecto en la Europa Moderna. El evento está destinado a docentes, estudiantes de Humanidades y el pueblo de San Lorenzo de El Escorial.