Un escenario para la reflexión y transformación a través de las Artes Escénicas

La Universidad de Burgos se prepara para la XXV edición de su Muestra de Teatro Universitario 2025, un evento que celebra un cuarto de siglo de compromiso con la formación integral del estudiantado a través de las artes escénicas.

La Muestra, presentada esta mañana, reafirma al teatro como espacio de desarrollo que une el arte escénico con el pensamiento crítico y la sensibilidad social. En la presentación, los organizadores enfatizaron el compromiso de 25 ediciones con la transformación y el diálogo en un contexto universitario.

Delfín Ortega Sánchez, vicerrector de Relaciones Institucionales, Cultura y Proyección Social de la UBU, destacó que la Muestra no solo ofrece entretenimiento, sino que también aborda con profundidad problemáticas sociales y existenciales de notable vigencia y sirve como catalizador para el desarrollo de valores personales esenciales, “en consonancia con una de las principales misiones de Universidad, que es la formativa”.

En la Muestra de Teatro de este año participarán, junto con la Universidad de Burgos, Teatro el Mayal de la Universidad de León; Aula de Teatro Universidad de Ourense. Maricastaña; y el Grupo de Teatro UPNA de la Universidad Pública de Navarra.

A juicio del vicerrector, la programación de este año, coordinada por el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Cultura y Proyección Social de la Universidad de Burgos, con el respaldo de la Fundación Caja de Burgos, conjunta lo estético con lo ético e invita al público a una reflexión profunda a través del arte.

Ortega también destacó el relevo que supone la incorporación de Montse Ortiz, como directora del grupo de teatro de la UBU y de Jorge da Rocha, como director del Aula de Teatro

Ortiz compartió la motivación detrás de la selección de «Proyecto Laramie», que adapta y dirige, como la propuesta de la Universidad de Burgos. La obra, basada en un caso real de violencia homófoba, representa el compromiso de la muestra con la denuncia de la injusticia y la promoción de la tolerancia «en ese sentido de transformación del que hablamos, y con esa inquietud por los problemas sociales que interesan a todo el mundo» explicó Ortiz.

Serán 11 las personas es escena, entre estudiantes de diferentes grados – como Comunicación Audiovisual y Psicología – profesorado y personas externas a la comunidad universitaria, como integrantes de Espacio Tangente. El cartel de la obra y los audiovisuales también han sido creados por estudiantes de la UBU.

Por su parte, el director del Aula de Teatro de la UBU, Jorge da Rocha, comenzó su intervención afirmando que recoge el testigo del anterior director, Juan Luis Saez, que deja un «legado potente, demostrando valentía, entrega y honestidad» y manifestó su compromiso de involucrar el Aula de Teatro en la vida universitaria, «que realmente sea de los propios alumnos y que con ellas y con ellos podamos pensar, trabajar, investigar, soñar, sentir».

Carlos Lozano García, director de Actividades Culturales, detalló la programación de la muestra, que se celebrará los días 7, 8, 28 y 29 de abril, con entradas a 3 euros, que ya pueden adquirirse a través del servicio de Telentradas Caja de Burgos.

Lozano García anunció que la muestra incluirá una gira con intercambios entre las diferentes universidades y detalló los precios populares de 3 € para las funciones, que tendrán lugar en la Estación de la Ciencia y la Tecnología y en Cultural Burgos.

Entre las 4 universidades, serán 54 actores y actrices que se subirán a escenarios en Pamplona, Burgos, León y Ourense, lo que supone un valioso intercambio cultural e intelectual, enriqueciendo su perspectiva y consolidando su formación artística más allá de las aulas.

Programa:

Lunes, 7 de abril:  Teatro el Mayal – Universidad de León.
Danza de la vida breve, de Antonella Sturla

  • La Estación de la Ciencia y la Tecnología. Sala Reloj / 19:30 h.

Esta obra es un viaje no lineal a través del universo de Federico García Lorca, creado a partir de un profundo estudio de su vida, pensamiento y obra, incluyendo fragmentos de sus textos teatrales y poemas más emblemáticos; se concibe como una experiencia en espacios no convencionales, transformándose y dialogando con el entorno para generar una representación única donde actores y espectadores comparten el espacio de manera diferente.

Martes, 8 de abril:  Aula de Teatro do Campus de Ourense. Grupo Maricastaña 2025. Universidade de Vigo
Ludovico 2.5, dramaturgia de Fernando Dacosta

  • Cultural Burgos / 19:30 h.

Inspirada en «La naranja mecánica» de Anthony Burgess, esta sátira social explora la violencia en la sociedad contemporánea, los impedimentos para la juventud y el uso del miedo por parte de sectores conservadores. La obra plantea interrogantes sobre la mezcla de sociopatía e ironía, sicopatía y humor negro, invitando a la reflexión sobre la elección entre seguridad y libertad, y la búsqueda de poesía más allá de la violencia.

Lunes, 28 de abril:  Aula de Teatro de la Universidad de Burgos
Proyecto Larmie, a partir del texto de Moisés Kaufman.

  • Cultural Burgos / 19:30 h.

A partir del texto de Moisés Kaufman, esta obra reconstruye los hechos y las reacciones ante el asesinato de un joven en la ciudad de Laramie, Wyoming, debido a su orientación sexual. La obra presenta los testimonios de los habitantes de la ciudad, explorando temas como la intolerancia, la homofobia y el impacto de la violencia en la comunidad.

Martes, 29 de abril:  Grupo de Teatro UPNA de la Universidad Pública de Navarra
¿Dónde vas inocencia?, de Massil Alache

  • Cultural Burgos / 19:30 h.

Esta obra reflexiona sobre la verdadera naturaleza de la inocencia en el mundo contemporáneo, cuestionando si es algo puro y perteneciente solo a la infancia. A través de una serie de escenas, la obra plantea si el mundo y los seres humanos son realmente inocentes, explorando las posibles consecuencias de la inocencia, como la nostalgia, la empatía y la culpabilidad.