Un egresado y ahora doctorando de la UAL, en la cúspide del fútbol en América

Andrés López, de la tercera promoción de CCAFD, es pieza clave en los recientes logros de la Federación Mexicana, ganadora de la Nations League de la Concacaf. Su proyección profesional como técnico de alto nivel comenzó a través de una oferta en el Programa Ícaro. Ha regresado a la UAL como doctorando, con una tesis sobre aceleración-velocidad en futbolistas profesionales.

En el despacho del decano de Ciencias de la Educación de la Universidad de Almería luce colgada en la pared, enmarcada, una camiseta deportiva. Está diseñada sobre diferentes elementos de la cultura prehispánica en México, como el caracol, que representa ‘el primer aliento de vida’. Su escudo, el de la Federación Mexicana de Fútbol. Es la de la segunda equipación de la selección azteca en el Mundial de Qatar 2022, y está allí como símbolo de gratitud hacia la UAL y hacia el profesor Manuel Rodríguez. Andrés López, egresado de la tercera promoción del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, la mandó desde el vestuario, como miembro del staff técnico de México, y ahora ha regresado al campus en el que se formó con un título de la Nations League de la Concacaf bajo el brazo.

El pasado 23 de marzo la final concluyó con un 2-1 mexicano sobre Panamá, tras superar en la semifinal a Canadá. Los panameños habían hecho lo propio con EEUU, en cuyo cuerpo técnico milita otro talento puro de la Universidad de Almería, José María Oliva. No es una casualidad que en la Final Four de la Nations League de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol hubiera dos profesionales formados en el campus de la UAL. “Como decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, y como profesor del Grado en CCAFD, es una enorme satisfacción ver cómo nuestros egresados desarrollan su labor profesional al más alto nivel y reciben reconocimientos internacionales tan destacados”, ha manifestado Manuel Rodríguez, quien ha recibido a Andrés López en la reciente visita que este ha hecho a la Universidad de Almería.

Con ambos, Andrés Baena, director junto al decano de la tesis de López y antiguo compañero de aulas de este: “Para mí ha sido un inmenso orgullo acompañar a Andrés en esta etapa tan significativa de su trayectoria académica, porque representa de manera ejemplar los valores y estándares que aspiramos a transmitir a los estudiantes de CCAFD”. Los tres se han puesto al día en lo personal, han hablado de proyectos de investigación y de docencia y han recorrido el campus. Como no, un destino obligado ha sido el Aulario VI: “Me alegra muchísimo que ahora haya muchos más medios disponibles para la carrera que cuando yo la estudié, como este edificio junto a UAL Deportes”.

Andrés López es un almeriense, “de Aguadulce”, de 29 años. Su pasión siempre fue hacer deporte, “aprovechando que en Roquetas había bastantes escuelas deportivas, pasando por balonmano, fútbol, que fue el que más practiqué, y después atletismo”. Tuvo otra gran suerte, la de caer en manos de Antonio Orta, “fue mi entrenador, también era profesor del Grado y se convirtió en un mentor para mí”, ha detallado, compitiendo todo un lustro “a bastante buen nivel, sobre todo en pruebas de velocidad”. Estaba claro que lo suyo iba a ser estudiar CCAFD, promoción 2014/2018 en la UAL, y querer más: máster en Sevilla el curso 2019/2020 y en 2022 se matrícula en Doctorado de manos de Rodríguez y Baena . Para realizar una tesis sobre “perfil aceleración-velocidad en futbolistas profesionales”.

De este profesional exitoso se puede decir que en la Universidad de Almería ha encontrado todo lo que ha necesitado para impulsarse con garantías, ya que no solo se ha formado en su campus, sino que es un vivo ejemplo de la utilidad del Programa Ícaro, un portal que pone en contacto a los estudiantes y a las empresas, creado en esta institución, exportado a otras universidades por su eficacia y que a Andrés López lo encaminó a RealTrack Systems. Firma creada por otra egresada de la UAL, Isabel Pérez, conquistó el fútbol mundial con su producto Wimu: “Me llegó una oferta gracias también a la Universidad de Almería, y de ahí me surgió la oportunidad de aprender muchísimo de esta tecnología durante seis meses de becario; en 2020 llegué a Ciudad de México como consultor”.

Eso cambió su vida: “Me voy a un proyecto con la liga mexicana siguiendo todavía en ese momento contratado por la empresa y fue cuando empecé a trabajar con los diferentes clubes, llevándoles desde aspectos más básicos, como de la formación del uso de Wimu, hasta formaciones más en profundidad para tomar decisiones en base a la información que esa tecnología les daba, tratamiento de datos y todo eso”. Esa relación le llevó hasta la selección masculina del país.

El palmarés desde entonces es envidiable, “y todo con la clave de haber estudiado en la UAL”. Ha explicado su “agradecimiento” con que “todo empezó con una oportunidad que surgió en Ícaro mediante la universidad que me formó y desde entonces no he parado, actualmente preparador físico de la selección encargado específicamente de las evaluaciones físicas y de gestionar la carga de entrenamiento a lo largo de los microciclos, además de que colaboro en la parte de entreno de fuerza, nutrición y entrenamiento de campo en readaptaciones con otros compañeros, ya que somos equipo multidisciplinar”.

Emocionado de regresar al campus, señala que “me ha sorprendido el crecimiento que se ha tenido, los medios de los que se dispone… además de que poco a poco han ido llegando profesores especialistas en distintas materias, pero entonces, sin tener todo esto tan a mano, en un edificio en el que hay de todo, precisamente el profesorado suplió las ‘carencias’”. Se ha referido a varios, “Manolo Rodríguez, Alberto Soriano y Antonio Jesús Casimiro”, para agradecer que “con su dedicación hicieron que el grado fuera muy enriquecedor, porque se notaba que les encantaba lo que hacían y se volcaban con nosotros”.

Manuel Rodríguez ha recordado que “Andrés fue un alumno brillante desde sus primeros años”, recordando “con claridad” todo “su entusiasmo y curiosidad en las clases de Entrenamiento Físico-Deportivo, donde ya mostraba un gran interés por la preparación física de alto rendimiento”. Ha añadido que “hoy, además de ser un profesional consolidado en el fútbol de élite, tengo el privilegio de seguir acompañándolo en su formación académica hacia el grado de doctor” en una tesis codirigida con Andrés Baena, “que es otro egresado brillante de la UAL”.

En cuanto a Andrés Baena, ha subrayado que “el recorrido hasta aquí” de Andrés López “tiene un valor muy especial, ya que da continuidad a los años en los que compartimos formación en CCAFD en esta universidad, así como nuestras primeras experiencias profesionales”.

Deja un comentario