UGT CLM elabora un informe sobre los nuevos perfiles profesionales que se demandarán en el futuro

UGT Castilla-La Mancha ha elaborado un informe en el marco del Consejo Regional de Relaciones Laborales sobre los perfiles profesionales que más se demandarán en el futuro, para dar respuesta a los cambios que se están sucediendo en el mercado de trabajo y en el sistema productivo.
Y es que muchas de las actuales profesiones van a experimentar cambios en sus perfiles debido en gran medida a la irrupción de las nuevas tecnologías, el cambio climático, la despoblación o la transición energética.
Ya el foro Económico Mundial de Davos concluyó en su informe de “The Future of Jobs de 2023) que 6 de cada 10 empleados /as tendrán que ser entrenados en los próximos cinco años, mientras que un 44 % de sus habilidades podrán ser afectadas por los nuevos puestos de trabajo.
Avances como la Inteligencia Artificial ha supuesto un cambio en el mercado de trabajo y las empresas se enfrentan al reto de buscar nuevos profesionales, al igual que las personas trabajadoras deben formarse y adquirir nuevos conocimientos para adaptarse a las nuevas necesidades profesionales. Por ello es tan importante, tal y como destaca el secretario de Formación y Proyectos: Óscar Molina Hellín, la formación continua y el reciclaje profesional.
Del mismo modo, desde el sindicato hacen hincapié en que los empleos del futuro pasan por erradicar todo tipo de discriminaciones y por impulsar la reducción del tiempo de trabajo, estableciendo la semana laboral de 32 horas, sin reducción de sueldo.
En plataformas de búsqueda de empleo como LINKEDIN podemos encontrar perfiles profesionales que serán los más demandados como es el caso de científico/a de datos, que analizan grandes cantidades de datos para descubrir patrones, tendencias, y obtener información valiosa. Ingeniero/a de Machine Learning que desarrollan, implementan y mantienen algoritmos y modelos de machine learning que permiten a las máquinas aprender y mejorar con el tiempo. Ingeniero/a de inteligencia artificial, (diseñan, construyen y mantienen sistemas de inteligencia artificial), investigadores/as en IA; Analistas de datos…
Por otro lado, la OIT anticipa en su estudio Global Emplayment Trends for Youth 2024, la aparición de nuevas ocupaciones para jóvenes como pueden ser: Gestor/a de vida, para asistir a aquellas personas que tienen que adaptarse a las nuevas tecnologías, Robo-nanny, que son especialistas en el cuidado infantil mediante robots, especialista en adaptación de la memoria, ayudan a las personas a adaptar sus recuerdos utilizando métodos de tecnología avanzada…
En relación a las Tendencias del Mercado del Trabajo en España, según el Informe de las Ocupaciones del Ministerio de Trabajo y Economía Social. (SEPE) las actividades económicas con mejores perspectivas son la Industria manufacturera, Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, Construcción, Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas… Siendo las actividades económicas con las ocupaciones en las que se ha detectado más dificultad en su cobertura:
Otro aspecto que preocupa a UGT CLM es cómo la perspectiva de género también influye en los perfiles profesionales.
Las mujeres siguen estando con baja representación en las profesiones que serán más demandadas, ya que hay sectores que están predominantemente masculinizados y en los que la mujer tiene una baja representación. Como ejemplo, según un estudio realizado por el Observatorio de la Ingeniería de España de 2022, las mujeres representan solo el 20 % del total de ingenieros. Y según datos de la OCDE, en el sector tecnológico, la proporción de mujeres en estudios de tecnologías de la información y la comunicación en España es del 12 % (siete puntos por debajo de la media de Europa).
Otro de los aspectos en los que se centra este informe, es en los oficios. “Hay que recuperar las actividades y oficios tradicionales que también podemos considerar como perfiles profesionales del futuro. Y es que las nuevas tecnologías y la producción a gran escala han dejado a las actividades y oficios tradicionales al borde de la extinción. Todavía quedan empresas y profesionales en nuestra región que utilizan técnicas de antaño y que trabajan en pequeños talleres. El problema de estos oficios tradicionales y del sector artesano en general es la falta de relevo generacional, lo que sitúa a un gran número de oficios en riesgo de desaparición. Lo que supondría una pérdida irreparable”.

Deja un comentario