El plazo de solicitud estará abierto hasta el 18 de mayo y permitirá al estudiantado participar en acciones solidarias en Bolivia, Kenia y Mozambique
La Universidad de Cádiz, a través de la Oficina de Cooperación Internacional para el Desarrollo (OCID) del Vicerrectorado de Internacionalización, ha lanzado una nueva edición del Programa de Becas al Alumnado Universitario en Proyectos de Cooperación al Desarrollo UCA–Diputación de Cádiz 2025, con el objetivo de fomentar la participación del estudiantado en iniciativas solidarias en el ámbito internacional.
Estas becas, de 2.500 euros cada una, están dirigidas a estudiantes matriculados en estudios oficiales de Grado, Máster o Doctorado de la UCA, y permiten la participación en proyectos de voluntariado internacional en Bolivia, Kenia y Mozambique, en colaboración con organizaciones especializadas en cooperación al desarrollo.
La iniciativa busca fortalecer el compromiso de la comunidad universitaria con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo experiencias transformadoras en contextos de vulnerabilidad y facilitando la aplicación práctica de conocimientos académicos en entornos reales de intervención.
En concreto, se ofertan ocho becas para el alumnado UCA de Grado, Posgrado y Doctorado para realizar movilidades entre julio y octubre de 2025 y se financian los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención, además de una bolsa de viaje para visados, vacunas o pruebas médicas. La distribución de becas es la siguiente:
- 2 becas para el proyecto de Solidaridad Internacional Andalucía en Bolivia: Mejora de la infraestructura del comedor popular de mujeres creando en Santa Cruz de la Sierra
- 2 becas para los proyectos de la Fundación Madrazo en Bolivia: Promoción de los derechos humanos al agua y a la salud en las comunidades campesinas de la subcentral Rumi Corral en la cordillera Tunari Tiquipaya, en Cochabamba, y Fortalecimiento de los derechos al agua y a la Salud en las comunidades campesinas del subtrópico de Tiquipaya, también en Cochabamba.
- 2 becas para los proyectos de la Asociación Siloé Jerez en Mozambique: Reforma y adaptación del Lar Siloé a la nueva normativa nacional para centros de convivencia, y Creación de un espacio de recreo y deporte en el Lar Siloé para el barrio de Munhava en Beira
- 2 becas para los proyectos de la Fundación Tierra de Todos en Kenia: Talitha Kum y Desarrollo y promoción de la mujer
En los destinos de Kenia y Mozambique se pide como requisito un nivel B2 de inglés. En el caso de Mozambique, se valorará que la persona solicitante sepa portugués. El plazo para presentar solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 18 de mayo de 2025, y toda la información relativa a requisitos, destinos, financiación y criterios de selección está disponible en el portal de Internacionalización de la Universidad de Cádiz. (https://internacional.uca.es/noticia/la-oficina-de-cooperacion-internacional-para-el-desarrollo-pone-en-marcha-el-programa-de-becas-al-alumnado-universitario-en-proyectos-de-cooperacion-al-desarrollo-diputacion-de-cadiz-uca-2025/)
Como parte del proceso, el estudiantado seleccionado deberá completar obligatoriamente el Curso preparatorio UCA–Diputación de Cádiz 2025 para voluntariado internacional. Las sesiones se desarrollarán de forma presencial los días 20 y 21 de mayo, en horario de 9:15 a 14:30 horas, en el aula de aprendizaje de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Cádiz. Se ofertan un total de 35 plazas para estudiantes de Grado, Máster y Doctorado. Desde la organización se insiste en que la superación de este curso será requisito para optar a las becas de voluntariado internacional.
El curso es gratuito, pero exige registro previo en el siguiente enlace.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc-2JNMyxvMQOGw1Td2a5qLQh7xYLCTIcycsk0EeIVKHX756g/viewform
Este programa forma parte de la política institucional de la Universidad de Cádiz para promover una educación comprometida, crítica y solidaria, alineada con los principios de la Agenda 2030.