Treviño: “Todo lo que afecta a la materia educativa del Gobierno local ha llegado tarde o muy tarde o todavía está por llegar”

03/02/2025

• Avanza que la Dirección Provincial trabaja para que las Aulas Matinales se incrementen y “lleguen a todas las familias que las necesiten”

• Señala que, debido al retraso en la incorporación de los conserjes, hay centros que no pueden llevar a cabo las actividades extraescolares

• “Hace un mes que los centros esperan que la Ciudad mande a los integradores sociales de Compensación Educativa”, lamenta

• Pide a Imbroda que se preocupe por “dotar de los recursos que dependen de su Gobierno a los centros educativos en tiempo y forma”

“Todo lo que afecta a la materia educativa del Gobierno local ha llegado tarde o muy tarde e incluso hay cosas que todavía están aún por llegar a mitad de curso”.

La Directora Provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena Fernández Treviño, en comparecencia pública, ha abordado los datos de abandono escolar temprano que se registran en la ciudad que ha asociado al abandono en materia educativa que sufrió la ciudad durante el Gobierno de Mariano Rajoy y ha aclarado que dicha tasa se está reduciendo gracias a las inversiones del Ejecutivo de Pedro Sánchez en infraestructuras, el incremento de profesionales de la enseñanza y la puesta en marcha de programas y recursos educativos.

“Se tienen que tener en cuenta de dónde venimos”, ha puntualizado y ha recordado que hace diez años el abandono escolar tenía una cifra del 23,6%, y que en el año 2013, cuando Gobernaba el Partido Popular en el país con Mariano Rajoy, “teníamos las ratios más altas de la ciudad de la historia y teníamos una cero previsión en cuanto a infraestructuras educativas”.

Por ello, ha reconocido que le resulta “curioso” que el Presidente local, Juan José Imbroda, “salga a valorar ahora esa tasa de abandono escolar temprano y a echarse las manos a la cabeza cuando nunca la hemos escuchado hablar de cuando su partido estaba en el Gobierno a nivel nacional” y la educación en la ciudad estaba en una situación “precaria en todos los sentidos” mientras que ahora la Educación es “una prioridad”.

No solo eso, le ha pedido que se preocupe de las competencias de Educación de la Ciudad Autónoma ha contado con enormes retrasos o, a pesar de que estamos a mitad de curso, aún no se ha puesto en marcha. Así, se ha referido al programa de reposición de libros, “que ha llegado en enero y que todavía había centros que no tenían los libros de texto”. “Eso también redunda en una eficiencia del sistema educativo y en un rendimiento escolar en los centros, que necesitan ese material para trabajar”, ha señalado.

Aulas Matinales y Agentes de Coeducación

O las Aulas Matinales, máxime cuando “las AMPAs nos han trasladado las dificultades que significan estar un mes y medio sin esas Aulas Matinales de conciliación”. “Las Aulas Matinales de conciliación que pusimos en marcha de forma gratuita con el Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad tendrían que venir para quedarse pero, sobre todo, tendrían que funcionar desde el primer día de curso porque a las familias les hace polvo no tenerlas”, ha explicado y ha incidido en que las familias se han visto obligadas a “hacer equilibrios funambulistas para conciliar la vida laboral y personal”, algo “muy serio y que redunda directamente también en el esfuerzo que hacen las familias y el interés también de que sus hijos escolaricen con todas las garantías”.

Llegados a este punto ha señalado que “no solamente queremos que esas Aulas Matinales existan con el Plan Corresponsables sino que nos vamos a poner a trabajar para que se incrementen y lleguen a todas las familias que las necesiten en los centros educativos”, ha avanzado.

Y en lo que a las Agentes de Coeducación, la Directora Provincial de Educación ha mostrado su sorpresa después de que la Viceconsejera de Igualdad hablase hace unos días que “van a entrar de forma inminente” a pesar de que estamos ya en febrero y de que se va a materializar este recurso a mitad de curso “cuando son unos agentes de coeducación que están trabajando no solamente en prevención de la violencia de género y por y para la igualdad, que es tan importante hoy con las cifras que tenemos de violencias machistas que afectan al alumnado y al profesorado, sino también en la conflictividad que tiene mucho que ver y redunda directamente en la convivencia y por tanto en el resultado escolar de los centros educativos”.

En este sentido también se ha referido a la necesidad de que manden a los conserjes en tiempo y forma, dado que sin ellos “no tenemos algo tan importante, por las tardes, como son las actividades extraescolares”. “Muchos de estos alumnos y alumnas que tenemos en los centros educativos no pueden permitirse el pago de una actividad extraescolar que no sea la que ofrece su centro educativo”, ha expuesto.

Sin embargo, en muchas ocasiones los centros educativos los centros educativos no pueden llevar a cabo dichas actividades extraescolares “porque no hay conserjes y los conserjes dependen de Ciudad Autónoma”. “Todos los años tenemos retrasos injustificables o la no llegada de estos conserjes como está pasando en algunos centros, que no se pueden abrir por la tarde”, ha lamentado.

De igual manera Fernández Treviño se ha referido a la incorporación de los integradores sociales del convenio de compensación educativa que “hace un mes que los esperamos en los centros educativos y no se llaman de la bolsa no sabemos por qué”

Por todo ello le ha pedido a Imbroda que se preocupe por el abandono escolar “dotando de todos los recursos que dependen de su Gobierno a los centros educativos en tiempo y forma”.

Deja un comentario