Tres investigadores de la Universidad Loyola acercan la investigación a alumnos de bachillerato

La Universidad Loyola ha celebrado tres mesas de «Café con Ciencia», una iniciativa promovida por la Fundación Descubre que busca acercar la investigación científica a la sociedad en un ambiente distendido y cercano.

Estas sesiones celebradas en el campus de Sevilla han contado con tres grupos de alumnos del Colegio Ahlzahir de Córdoba. Los investigadores de la Universidad Loyola Ana Mercedes López, del área jurídica, Carmen Castillejos de ciencias de la salud y Carlos Ortiz de área de ingeniería abordaron temas de actualidad en dichos ámbitos y trasladaron su experiencia como científicos a los futuros universitarios con las peculiaridades de cada área.

La mesa titulada «Resolución de conflictos en el Metaverso», estuvo a cargo de la profesora Ana Mercedes López Rodríguez. La investigadora experta en derecho internacional e inteligencia artificial habló sobre los desafíos legales y éticos que surgen en el entorno digital del metaverso, especialmente en relación con la privacidad, los derechos de propiedad y la seguridad de los usuarios.​

cafe2

La mesa titulada «La importancia de la Química en el desarrollo de medicamentos» fue dirigida por la profesora Mª Carmen Castillejos Anguiano. Los participantes discutieron cómo la química es fundamental en la creación de soluciones terapéuticas que mejoran la salud, desde la identificación de moléculas hasta el desarrollo de fármacos efectivos y seguros y de cómo los estudios de grado en ciencias de la salud pueden enfocarse a un futuro como científicos para mejorar desde la investigación la salud de las personas.

La sesión titulada «Energía y Cambio Climático: ¿Cómo vamos ante el reto de la descarbonización?», contó con la participación del director del departamento de ingeniería Carlos Ortiz Domínguez. El investigador trasladó a los alumnos de bachillerato tecnológico el papel de las energías renovables en la lucha contra el cambio climático y los avances hacia la descarbonización de la economía.​

cafe3

Estas actividades se enmarcan en el programa «Café con Ciencia», que facilita encuentros entre investigadores y grupos reducidos de personas, principalmente estudiantes de ESO y Bachillerato, para conversar sobre temas científicos de manera accesible y cercana. La iniciativa busca despertar vocaciones científicas y acercar la figura del investigador a la sociedad. Durante el año 2023, se organizaron 419 mesas de «Café con Ciencia» en las que participaron 472 investigadores y asistieron casi 5.200 personas.

Con estas sesiones, la Universidad Loyola reafirma su compromiso con la divulgación científica y la formación de futuros profesionales ofreciéndoles la oportunidad de contemplar desde edades tempranas las posibilidades de la investigación científica como salida profesional y como vocación para mejorar el mundo, contemplarlo de cerca y mejorar la vida de las personas.

cafe4