Almudena S. Mata, Alba Prado y Alba Miguel, tres estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, ahondan en el concepto del nido en la nueva exposición de la Salaseis. En la inauguración han estado acompañadas por la decana del centro, María Reina Salas; el vicedecano de Infraestructuras y extensión cultural, Diego del Pozo; y los profesores, Antonio Navarro y Raquel Puerta.
Las estudiantes abordan en su proyecto expositivo las diferentes perspectivas del nido, desde una visión de refugio, como inicio o como refugio familiar. En este sentido, Almudena S. Mata explora este concepto desde un espacio en el que “convergen la vulnerabilidad y el consuelo, la seguridad y la búsqueda. El nido, entendido como refugio o guarida, se convierte en un símbolo cargado de significado, donde el tiempo se diluye y lo conocido cobra vida en un viaje hacia los primeros recuerdos”.
En el caso de Alba Prado, su trabajo refleja “el nido como ese espacio al que volver, más cómodo, más fuerte, para digerir el mundo que a veces parece demasiado. Un espacio de trabajo en el que descanso (y me canso) para ordenar, crecer, recordar, atesorar, imaginar…”
Por su parte, Alba Miguel relaciona el nido con el refugio familiar, donde analiza la relación con uno mismo y a la par, “basada en el espacio físico, cálido y de crianza. Mi familia se convierte en una bandada con un refugio compartido. Sus rostros mutan en pájaros que construyen un hogar común que el tiempo convierte en transitorio”. Asimismo, para Alba Miguel “en un nido también hay cabida para la oscuridad. Su significado abarca los lugares donde se juntan personas, animales o cosas despreciables y está latente en todas las piezas”.
“Nidos” se podrá visitar hasta el próximo 20 de abril en la Salaseis, un espacio inaugurado el pasado mes de marzo en la Facultad de Bellas Artes, a la que pueden acceder los estudiantes de Bellas Artes e Historia del Arte de la USAL presentando proyectos que son valorados por una comisión para determinar cuáles se exhibirán.