- 1 vista
Esta acción se engloba dentro un Plan de Accesibilidad Global del evento en el que se viene trabajando desde hace meses entre Acción Social, Deportes, la empresa pública Sodepal y el sector asociativo de la Isla
La próxima edición de Transvulcania adidas TERREX contará, por primera vez en su historia, con una modalidad inclusiva de competición en la que las personas participantes podrán hacer uso de las Joëlette, sillas con ruedas adaptadas para su uso en terreno montañoso.
Desde el pasado mes de mayo se vienen celebrando comisiones de trabajo entre la empresa pública Sodepal, la Consejería de Deportes y la de Acción Social junto con el sector asociativo insular con el objetivo de conseguir que una prueba internacional como Transvulcania adidas TERREX fuera accesible para todos a todos los niveles.
Las mejoras planteadas en estas comisiones de trabajo se han enmarcado en un Plan de Accesibilidad Global del evento que se implementará en las ediciones de 2025 y 2026, ampliándose a 2027 si fuera necesario. Uno de los puntos destacados, en la parte deportiva, es la inclusión en el evento de una modalidad de competición en Joëlette, dirigida a personas con discapacidad física o funcional, que se desarrollará el mismo día del resto de modalidades más largas, utilizando una parte del propio itinerario de la prueba y compartiendo meta con la Ultramaratón en Los Llanos de Aridane.
Su recorrido partirá desde el Mirador de El Time, el sábado 10 de mayo, y tendrá una distancia de 7,91 kilómetros, un desnivel acumulado de 1.048 metros, y compartirá recorrido con la Maratón hasta el Puerto de Tazacorte y con la Ultramaratón, al ser su meta también en la Plaza de España en Los Llanos de Aridane. Cabe destacar que las inscripciones para esta nueva modalidad se abren este viernes 14 de febrero, a las 12:00 horas, y tendrá un coste de inscripción de 30 euros por equipo.
A esta acción se suman otras, como la promoción de deportistas con algún tipo de discapacidad para darles visibilidad, así como mejorar la accesibilidad general a varios puntos emblemáticos de la prueba, para que sean accesibles de cara a los aficionados también.
La consejera delegada de Sodepal, Miriam Perestelo, recalca que esta apuesta viene a dar continuidad al trabajo que se está realizando para recuperar la esencia de la prueba, incluyendo acciones de inclusión y accesibilidad general.
Por su parte, la responsable del área de Acción Social, Ángeles Fernández, pone de relieve la aceptación del sector a esta iniciativa, plasmada en las distintas comisiones de trabajo en las que han participado todas las asociaciones del tercer sector implicadas.
El consejero de Deportes, Yurguen Hernández, recalca que de esta manera y con esta iniciativa, Transvulcania sigue dando pasos en la inclusión en la que desde su área se viene apostando en todas las modalidades deportivas que se practican en la Isla.