Transportes adjudica por 15,5 millones de euros la renovación de los sistemas de señalización del tramo de alta velocidad Madrid-Lleida
07/05/2025
Mejoras en la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Figueres
- El objetivo es mejorar la fiabilidad del tramo, reducir el coste de mantenimiento y lograr un mayor rendimiento eléctrico.
- Se instalarán nuevos equipos de energía con un diseño y tecnología modernos para alimentar las instalaciones alojadas en los edificios técnicos de señalización.
- Junto al montaje de nuevos Sistemas de Alimentación Ininterrumpida y armarios de conmutación, está previsto implantar un sistema de telegestión de energía para controlar a distancia los equipos de suministro.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 15,48 millones de euros (IVA incluido), a través de Adif AV, la renovación completa de los actuales equipos de energía de los edificios técnicos de señalización en el tramo Madrid-Lleida, dentro de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Barcelona-Figueres.
El contrato tiene como objetivo mejorar la fiabilidad del sistema de energía, mediante la sustitución de los equipos que alimentan las instalaciones alojadas en los edificios técnicos, que están operativos desde la puesta en servicio de la línea en 2003.
En este sentido, está previsto instalar equipos de nuevo diseño y tecnología. En concreto, el contrato contempla el suministro, montaje y puesta en servicio de Sistemas de Alimentación Interrumpida (SAI), fuentes de alimentación, filtro y estabilizadores, así como el suministro de nuevos armarios de conmutación de redes y distribución.
La renovación incluye también un sistema para la gestión y supervisión centralizada del estado de funcionamiento de todos los elementos del sistema de energía, lo que evitará los desplazamientos para la realización de determinadas maniobras eléctricas en la instalación.
Además de incrementar la fiabilidad de los sistemas, reduciendo las averías y su tiempo de reparación, esta actuación aporta otras ventajas como la disminución de los costes de mantenimiento preventivo y correctivo, el ajuste de las potencias eléctricas de los nuevos equipos a las necesidades reales, un mayor rendimiento eléctrico, menores requerimientos climáticos en la sala de energía y la disminución de los espacios necesarios para un mismo servicio.
Esta actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.