Transferir conocimiento
DINA-ITC, el primer programa de dinamización y formación a gran escala sobre transferencia de conocimiento, a través de INGENIO (CSIC-UPV), ha generado la mayor base de conocimiento en abierto sobre valorización social del conocimiento en España
[ 04/04/2025 ]

Casi cuatro años de trabajo y un proyecto de dinamización y formación a gran escala en todo el territorio español para promover un cambio de mentalidad en la investigación: enfocarla teniendo en cuenta desde un primer momento las potenciales necesidades de la sociedad. Ha sido el leit motiv que ha guiado al Programa DINA-ITC, promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU) y realizado por el CSIC, bajo la dirección científico-técnica del Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV). Es el primer programa de estas características promovido a nivel nacional
El proyecto se cierra tras haber elaborado diversos tipos de materiales (informes, cursos, audiovisuales) y organizado diferentes tipos de actividades en todo el territorio español para generar un cambio cultural en el sistema científico y su relación con la innovación, contribuyendo a aumentar la implicación del personal investigador y docente en los procesos de intercambio y transferencia de conocimientos (ITC) con los agentes sociales.
En total, se han celebrado 20 cursos de formación, que han abordado 60 temas diferentes en modalidades presenciales u online, y de los que se han podido beneficiar 400 alumnos; y 10 seminarios dinamizadores, en los que han participado más de 530 personas. Tanto los cursos como los seminarios y encuentros han sido dirigidos a directivos y gestores de proyectos, personal investigador, profesorado y estudiantes de doctorado. Las principales temáticas que ha abordado DINA-ITC han sido los conceptos básicos sobre innovación y la relación ciencia-innovación, qué herramientas son útiles para que tanto el personal investigador como los directivos y profesionales de gestión puedan llevar a cabo la difusión de sus conocimientos y qué habilidades personales e interpersonales son las adecuadas para los profesionales que se dedican a ello.
300 recursos generados
Elena Castro, miembro de INGENIO e investigadora principal del proyecto DINA-ITC, ha comentado, durante la presentación de resultados del programa, celebrada hoy en la Universitat Politècnica de València, que “siempre hemos tenido en mente a los estudiantes de doctorado y jóvenes investigadores. Hemos querido transmitir que la excelencia y la relevancia no están reñidas, sino que, en la mayoría de los casos, esa alianza da lugar a preguntas y experiencias muy apasionantes”. Castro también ha incidido en que “responder a lo que nos pide la sociedad proporciona muchas alegrías y satisfacciones, merece la pena. Si, además, tenemos el apoyo de la universidad y el impulso de la dirección de nuestro instituto, podemos compartir los esfuerzos de valorización social todo irá mucho mejor, aunque el compromiso real es el que asumimos cada uno de nosotros”.
Tras cuatro años de trabajo de DINA-ITC, se ha conseguido recopilar una serie de informes y recursos bibliográficos relacionados con la valorización social de la investigación, así como generar más de 60 audiovisuales relativos a experiencias singulares.
Durante el evento, la directora general de Transferencia de Conocimiento y Planificación del MCIU, Elisa Rivera, ha destacado la relevancia que DINA-ITC ha tenido como instrumento para la elaboración de los planes de transferencia para las diferentes comunidades autónomas. “Gracias al programa y las actividades organizadas en el marco de DINA, hemos podido mapear los instrumentos de transferencia de las comunidades autónomas y ver cuáles son sus necesidades y gaps para seguir trabajando en ellas”, ha explicado Rivera. “En términos generales, España está en puestos de transferencia de conocimiento que no nos corresponden y eso es lo que hemos querido cambiar con DINA-ITC”.
El acto de presentación ha estado presidido por Ana Castro, vicepresidenta de Innovación y Transferencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) e inaugurado por Salvador Coll, Vicerrector de Innovación y Transferencia de la UPV, que ha descrito el Programa DINA-ITC como un trabajo “riguroso, complejo y estratégico” y ha destacado su enfoque integral.