Tragsatec llevará a cabo el Estudio Hidrogeológico de las masas subterráneas de la provincia en el marco del II PERTE de Digitalización del Agua

La Diputación de Ciudad Real ha aprobado el encargo a la empresa pública Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A., S.M.E., M.P. (Tragsatec) para la ejecución del Estudio Hidrogeológico de las masas de agua subterráneas de la provincia, en el marco de la Segunda Convocatoria del PERTE de Digitalización del Ciclo Urbano del Agua, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation.

El decreto, firmado por el presidente de la Corporación, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha autorizado y comprometido un gasto de 443.595,18 euros, ajustado a las tarifas vigentes de Tragsatec e incluyendo costes indirectos y generales. Esta actuación se integra en los proyectos subvencionados para la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, desarrollados por la Agrupación formada por la Diputación Provincial de Ciudad Real, FCC Aqualia S.A. y la Empresa Mixta de Aguas y Servicios S.A., que obtuvo una ayuda total concedida de 7.872.100,60 euros. De este importe, la Diputación gestiona actuaciones por valor de 901.993,34 euros, con una subvención directa de 878.605,64 euros.

El encargo a Tragsatec ha sido considerado imprescindible debido a la ausencia de medios técnicos propios adecuados en la Diputación, dado el nivel de especialización que requiere un estudio hidrogeológico de esta envergadura, y la necesidad urgente de actualizar los datos, puesto que no se realiza un análisis similar en la provincia desde 1975.

La grave y reiterada situación de sequía que ha venido afectando a la provincia, sobre todo antes de las últimas lluvias caídas, ha puesto de manifiesto la oportunidad y necesidad de este trabajo, que permitirá disponer de herramientas actualizadas para la toma de decisiones en la gestión de los recursos hídricos.

El objeto del encargo es la mejora del conocimiento de las masas de agua subterráneas de la provincia de Ciudad Real y la elaboración de herramientas para la identificación y predicción de afecciones en pozos y sondeos ubicados en el territorio. Para ello, Tragsatec realizará una revisión bibliográfica exhaustiva sobre los acuíferos de la provincia, recopilando toda la información relevante en una base de datos estructurada y en un proyecto GIS que cartografiará con detalle las masas de agua subterránea.

También llevará a cabo ensayos de bombeo en captaciones seleccionadas, elaborando informes técnicos que describirán las características de las captaciones, la planificación de los ensayos y los resultados obtenidos. Estos trabajos permitirán calcular los principales parámetros hidrogeológicos de las masas de agua subterráneas y generar modelos de distribución mediante capas ráster.

Asimismo, se desarrollará un estudio sobre los factores que influyen en la afección entre pozos próximos cuando bombean simultáneamente, acompañado de una herramienta informática que determinará el impacto potencial de nuevas captaciones sobre las existentes. Además, se realizarán campañas de medición piezométrica en aproximadamente 150 captaciones públicas y privadas para analizar los efectos actuales y futuros de los descensos del nivel freático.

Los resultados de las campañas servirán para elaborar informes de impacto sobre la disponibilidad de los recursos hídricos en distintos horizontes temporales, incluyendo mapas de captaciones afectadas y estimaciones de la reducción de superficies regables. Todo el conjunto de trabajos se integrará en una memoria final que sintetizará las principales conclusiones del estudio.

El plazo máximo de ejecución del encargo es de 14 meses. Tragsatec asumirá el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, incluyendo el principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente (DNSH) y la obligación de realizar una Declaración de Ausencia de Conflicto de Intereses (DACI) previa al inicio de los trabajos. Igualmente, deberán atender las obligaciones de comunicación derivadas de los fondos europeos y garantizar que las prestaciones parciales que pudiera contratar con terceros no superen el 50 por ciento de la cuantía del encargo.

Con esta iniciativa, la Diputación de Ciudad Real refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la modernización de la gestión hídrica, impulsando proyectos estratégicos que mejoran la resiliencia frente a la sequía, optimizan el ciclo del agua y favorecen una planificación más eficiente y sostenible de los recursos naturales provinciales.

Deja un comentario