Torelló abre la convocatoria de la XVIII Beca Segimon Serrallonga para la ampliación de estudios en el extranjero

El Ayuntamiento de Torelló ha abierto una nueva convocatoria de la Beca Segimon Serrallonga para la ampliación de estudios superiores en el extranjero, dirigida a jóvenes titulados en los ámbitos de humanidades, artes, ciencias sociales y ciencias de la educación. Esta es la decimoctava edición de una iniciativa que busca fomentar la formación académica internacional y promover el retorno de talento comprometido con la transformación social y cultural del país.

La beca, dotada con 10.000 euros, permite financiar estudios de posgrado, máster o doctorado en universidades extranjeras, y está dirigida a personas menores de 30 años que hayan obtenido un título universitario en los Países Catalanes o estén cursando el último año. El proyecto de estudios deberá comenzar durante el curso académico siguiente al de la convocatoria y tener una duración mínima de un semestre.

La convocatoria se ha abierto al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona (BOPB) y permanecerá abierta hasta el 11 de mayo de 2025. Las solicitudes se pueden presentar en el Registro del Ayuntamiento de Torelló o en cualquiera de los lugares previstos por la Ley de Procedimiento Administrativo Común.

La selección se realizará mediante un concurso público valorado por una comisión de expertos, que puntuará aspectos como la calidad del proyecto, el currículum, el impacto del proyecto y su coherencia con la trayectoria de la persona candidata. Se valorará especialmente si se trata de la primera experiencia de ampliación de estudios en el extranjero.

Segimon Serrallonga, poeta, profesor y traductor

La beca lleva el nombre de Segimon Serrallonga i Morer (1930–2002), escritor, profesor y traductor natural de Torelló, figura clave de la cultura catalana contemporánea. El Ayuntamiento de Torelló lo nombró hijo predilecto en el año 2006 y creó la beca como homenaje a su memoria.

Estrechamente vinculado a la ciudad de Vic, Segimon Serrallonga fue una figura relacionada con la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña, donde ejerció como profesor y dejó una profunda huella como responsable literario de Eumo Editorial y como director de la Biblioteca. Su legado también pervive a través del Aula Segimon Serrallonga, un espacio de referencia para la reflexión y el pensamiento crítico en el ámbito de las humanidades.

La iniciativa cuenta con la colaboración de la Xarxa Vives d’Universitats y del Aula Segimon Serrallonga de la UVic-UCC, y quiere seguir proyectando el legado de un intelectual que creyó en el conocimiento como herramienta de transformación.