Toma de posesión de los decanos de Ciencias Geológicas y de Odontología

Texto: Jaime Fernández, Fotografía: Francisco Rivas – 12 may 2025 14:54 CET

El 12 de mayo, en el salón de actos de la Facultad de Odontología, han tomado posesión los decanos de la Facultad de Ciencias Geológicas y de la Facultad de Odontología. Alfonso Muñoz Martín repite como decano en Geológicas mientras que en Odontología ha sido elegido David Herrera González, como sucesor de Gonzalo Hernández Vallejo. En sus discursos, los tres citados han repetido una misma palabra: orgullo. Orgullo por trabajar para unas facultades y una universidad, que como ha recordado el rector Joaquín Goyache “es una aventura colectiva, de equipos que apuestan por una universidad pública”.

 

Alfonso Muñoz Martin, que continuará como decano de la Facultad de Ciencias Geológicas, durante cuatro años más, ha asegurado que tras once años de “gestión académica de alta intensidad” se pensó si debía presentarse otra vez al puesto de decano, pero su equipo le animó a hacerlo. Ese apoyo se ratificó después, con amplia mayoría, en las elecciones a decano de la Facultad de Geológicas.

 

El rector Joaquín Goyache ha señalado que “el trabajo de los decanos es una labor sorda, llena de obstáculos, que para muchos es invisible”, pero es una tarea fundamental para que la Universidad Complutense progrese. Por tanto, ha agradecido a Muñoz Martín su valentía por continuar como decano, confiando en su “liderazgo sereno, que es algo que se agradece en tiempos de dificultad”.

 

Dificultades que también ha querido señalar el decano de Geológicas, quien ha recordado que los recortes presupuestarios de la Comunidad de Madrid están afectando sobre todo a las facultades de ciencias experimentales, en especial a una como la suya, donde “un 65% del presupuesto se destina a las prácticas de campo”.

 

Opina, a pesar de las dificultades, Muñoz Martín, que ser decano es un motivo de orgullo, al tiempo que una responsabilidad, sobre todo por la posibilidad de conocer la riqueza de la Facultad y de la propia UCM. Su objetivo para los próximos años es seguir trabajando como hasta ahora, “consiguiendo que la Facultad sea un espacio donde todos los colectivos se encuentren cómodos realizando sus actividades”.

 

Tras destacar la incertidumbre que existe por temas como la próxima ley de universidades de la Comunidad de Madrid, glosó la importancia de la geología, en estudios relacionados con la sostenibilidad, el medio ambiente y la energía. En su discurso agradeció a todos los que de alguna manera le apoyan, ya sea laboral o vitalmente, y ha tenido también palabras de agradecimiento para el Plan de Actuaciones del Profesorado de la Complutense, que ha permitido “renovar plantilla con incorporación de talento joven de procedencias diversas”.

 

Odontología

El catedrático David Herrera González ha tomado posesión de su cargo como nuevo decano de la Facultad de Odontología, siendo el primer licenciado exclusivamente en odontología que ocupa ese puesto, porque todos los anteriores eran licenciados en medicina y, en ocasiones, con una doble titulación en alguna especialidad médica y odontología.

 

El nuevo decano ha explicado que él también ha realizado prácticamente toda su carrera en la Complutense, donde comenzó sus estudios hace casi 36 años, donde desde hace treinta es profesor, y donde desde hace doce ha formado parte de los diferentes equipos decanales. El rector Joaquín Goyache le ha mostrado su plena confianza por todos esos años de dedicación previa a la UCM, y por desear trabajar “por la universidad a la que le debemos tanto”.

 

Herrera González ha confesado que su decanato no va a ser revolucionario, pero sí “será una evolución, porque como decía Heráclito, nada es permanente, excepto el cambio”. En su programa lleva propuestas como la actualización del plan de estudios para adaptarse a las universidades europeas; facilitar el acceso de los estudiantes a la Clínica Odontológica de la UCM; crear una fundación que gestione dicha Clínica; incorporar nuevas titulaciones; renovar simuladores y software; mejorar la sostenibilidad del edificio y completar las obras previstas, o mejorar la comunicación y la imagen. El objetivo de todas esas medidas es mantener la excelencia de una facultad que en estos momentos está considerada la decimocuarta mejor del mundo.

 

El decano saliente, Gonzalo Hernández Vallejo, a quien el rector ha definido como un líder capaz, a la vez que divertido y entrañable, ha declarado sentirse muy afortunado por haber estado en el lugar y el momento adecuados, coincidiendo además con dos grandes equipos, el decanal y el rectoral.

 

Ha aconsejado a los dos nuevos decanos, sobre todo a su sucesor, que asimilen que trabajan para la administración, donde las cosas van despacio, así que lo mejor es que tengan una “buena dosis de templanza y paciencia”.