LA SEGURIDAD VIAL, UN PROYECTO DE PAÍS Y UNA REPONSABILIDAD COMPARTIDA
La campaña de concienciación que ayer dio a conocer la DGT “Viva Vivir”, recuerda que la seguridad vial no es solo una tarea institucional, sino un compromiso colectivo y una responsabilidad compartida que concierne a todos. Es un desafío social de gran alcance que exige la participación activa de toda la ciudadanía y solo con la colaboración de todos los sectores y con la implicación individual desde el conocimiento y la responsabilidad, podremos avanzar hacia la meta común de eliminar las muertes por siniestros de tráfico.
No obstante, para aquellos que no entienden que en la carretera no se está solo, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil seguirán vigilantes para que se cumplan los límites de velocidad, se use el cinturón y los SRI, no se use el móvil al volante, los adelantamientos se realicen de manera correcta y al volante la única tasa sea la 0,0.
Se recuerda también que ante un tiempo meteorológico tan cambiante como lo está siendo esta Semana Santa, es imprescindible adaptar la conducción a las condiciones meteorológicas. Disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad es imprescindible.
Por último, se recuerda que ya se puede utilizar la señal V16 conectada, en sustitución de los triángulos de preseñalización de peligro, en caso de que se necesite. Esta nueva señal será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026.
Asimismo, desde el 1 de julio de 2023 no es obligatorio señalizar una emergencia en autopista o autovía con los triángulos, el motivo, evitar atropellos de las personas que bajan a colocarlos. En carreteras convencionales sigue siendo obligatorio colocarlos, o en su caso, la señal V16.