Carreteras
| 21-feb-2025
Tenerife culmina en tan solo 10 meses la estructura central del Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta tras una histórica operación logística
El Cabildo de Tenerife ha completado en tan solo 10 meses de obras, la instalación de la estructura central del Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta, una obra clave para mejorar la movilidad y la seguridad de los peatones en La Laguna. La colocación del módulo 11 marca un hito en la ejecución de esta obra, que se terminará después de verano, y que ha requerido una de las operaciones logísticas y de ingeniería más complejas jamás realizadas en Canarias.
La presidenta del Cabildo tinerfeño, Rosa Dávila, estuvo acompañada en la visita al anillo celebrada el 20 de febrero, por el vicepresidente insular, Lope Afonso; el consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga; la consejera de Movilidad, Eulalia García; el consejero de Juventud y Formación, Serafín Mesa; el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el primer teniente de alcalde, Francisco Hernández; el concejal de Movilidad, Domingo Galván; la concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Evelyn Alonso, y la directora general de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, Rosana Melián.
Rosa Dávila manifestó que la construcción del Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta ha requerido una de las operaciones logísticas más complejas realizadas en Canarias, involucrando el transporte y ensamblaje de una estructura colosal. Para ello, se llevó a cabo un meticuloso plan que permitió el traslado seguro y eficiente de sus componentes desde la península hasta Tenerife.
De hecho, el proceso de traslado del anillo central ha incluido 12 envíos marítimos desde el Puerto de Sevilla, transportando un total de 525 toneladas de acero. Las piezas, algunas de hasta 50 metros de longitud y más de 40 toneladas de peso, fueron trasladadas por carretera desde el Puerto de Santa Cruz de Tenerife en horario nocturno, con el objetivo de minimizar el impacto en el tráfico. Esta maniobra requirió una estrecha coordinación con la Policía Local y la Guardia Civil, que supervisaron los traslados especiales de los módulos hasta su destino en La Laguna.
Para la instalación de la estructura central, se utilizaron grúas de gran tonelaje, así como equipos técnicos altamente especializados, incluyendo soldadores certificados, ingenieros estructurales y operarios expertos en montaje de infraestructuras metálicas. Este riguroso proceso ha permitido la instalación progresiva de los 11 módulos que conforman el anillo han sido alineados con precisión.
Rosa Dávila fue a primera en caminar por el anillo y mostró su satisfacción ya que se ha podido completar el anillo de la pasarela del Padre Anchieta en un tiempo récord y recordó que supone una obra indispensable para dar seguridad y solucionar los problemas de tráfico. «Uno de los objetivos del Gran Anillo Peatonal, cuya inauguración está prevista para después del verano es que se reduzca en un 20% los tiempos de espera en la glorieta, mejorando la circulación y reforzando la seguridad tanto para conductores como para viandantes», señaló Dávila.
Además, añadió la presidenta insular, esta obra “no solo modernizará la movilidad en el área metropolitana, sino que también contribuirá a consolidar la imagen urbana de La Laguna y a posicionar a Tenerife como referente en infraestructuras innovadoras y sostenibles”.
Luis Yeray Gutiérrez apuntó que el cierre del anillo “supone un broche de oro a lo que ha sido una obra que ha sido muy solicitada por la ciudadanía de La Laguna y quiero recalcar que esta pasarela solventa uno de los nudos gordianos que tiene Tenerife, concretamente en esta glorieta que tiene ocho entradas y sin duda supondrá un alivio para el continuo tránsito de peatones en la entrada de la ciudad”.
Por su parte, Dámaso Arteaga, explicó que el diseño de la estructura central, con un peso de 525 toneladas, está basado en una viga curva continua metálica en forma de anillo. Este anillo cuenta con un diámetro de 100 metros y una longitud total de 314 metros, equivalente a la alineación de tres campos de fútbol.
“El traslado de los módulos que conforman el Gran Anillo Peatonal, cuyo peso total alcanza las 1.250 toneladas, de las cuales ya se han instalado 740, ha sido un reto de ingeniería que ha implicado un meticuloso plan logístico desde su fabricación en Sevilla hasta su instalación en La Laguna. Hasta el momento, se han completado 12 de los 24 viajes en barco previstos, cada uno con una duración de dos días, consolidando esta infraestructura como una de las más vanguardistas de Europa”, declaró Arteaga.
Con una inversión de 10 millones de euros, esta infraestructura permitirá reorganizar el tráfico en la glorieta de Padre Anchieta, una de las intersecciones más transitadas de la TF-5. A diario, confluyen en esta zona más de 50.000 vehículos y 20.000 peatones, la mayoría estudiantes de la Universidad de La Laguna, quienes actualmente deben cruzar la vía a través de doce pasos de peatones, generando continuas retenciones y riesgos viales.
Accesibilidad Universal
El Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta ha sido concebido bajo los más altos estándares de accesibilidad universal, garantizando que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan transitar de manera cómoda y segura. Para su diseño, se ha trabajado en estrecha colaboración con SINPROMI, entidad de referencia en accesibilidad, incorporando soluciones que facilitan el desplazamiento y refuerzan la seguridad de los peatones.
Entre las medidas adoptadas para garantizar la accesibilidad destacan la instalación de un ascensor en la Avenida de la Trinidad como complemento a las rampas accesibles, la implementación de pendientes inferiores al 6% con descansillos estratégicos para facilitar el tránsito de personas con movilidad reducida, y la incorporación de pasamanos dobles, barandillas de protección e iluminación LED integrada a lo largo de toda la estructura, asegurando seguridad y confort para todos los peatones.
Además, el proyecto contempla una transformación integral del entorno urbano. Se llevará a cabo la reurbanización de la zona, con la construcción de nuevas aceras, la reubicación de la estatua del Padre Anchieta y la creación de una plaza ajardinada en la Facultad de Biología. Asimismo, la infraestructura se integrará con el Intercambiador de Transportes de La Laguna, reforzando la conexión entre distintos modos de movilidad y consolidando un espacio accesible y funcional para la ciudadanía.
Conexión con los Accesos Claves
Con la instalación de la estructura principal completa, el siguiente paso será la construcción de los accesos que conectarán el anillo con puntos estratégicos de La Laguna, facilitando la movilidad peatonal y su integración con la red de transporte público.
El Acceso Norte, ubicado en la Avenida de la Trinidad, permitirá enlazar la rampa ya ejecutada con la pasarela principal. Su estructura, con un peso total de 150 toneladas, requerirá cuatro transportes especiales para su traslado y está previsto que su montaje se lleve a cabo en marzo de 2025.
Por otra parte, el Acceso Este, que conectará directamente con el Intercambiador de Transportes de La Laguna, contará con una rampa, escaleras y una conexión directa con la pasarela. Su construcción implicará el traslado de 200 toneladas de estructura en nueve ocho transportes especiales, con un calendario de ejecución que abarca de marzo a mayo de 2025. Durante este período, se realizarán afecciones puntuales en el intercambiador para garantizar su perfecta integración con la pasarela y minimizar el impacto en el servicio de transporte.
Por último, el Acceso Sur, conocido como Loop, añadirá 160 toneladas de estructura al conjunto y requerirá ocho seis transportes especiales para su traslado e instalación. Su construcción está programada para abril de 2025, completando así la red de accesos al anillo.
Una vez finalizados estos accesos, se llevarán a cabo los trabajos finales para la puesta en marcha de la infraestructura, incluyendo la aplicación de tratamientos antideslizantes en el suelo de la pasarela, la eliminación de los pasos de peatones actuales y la integración ambiental del entorno de la glorieta.
Con la culminación de estas fases, el Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta estará completamente operativo para el inicio del curso académico 2025-2026, consolidándose como un referente en movilidad sostenible y seguridad peatonal en Tenerife
Un Diseño Estructural Sin Precedentes
El Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta representa una innovación en ingeniería y movilidad, consolidándose como una de las infraestructuras peatonales más avanzadas de Europa. La estructura, concebida por Fhecor Ingenieros Consultores, se compone de una viga curva continua en forma de anillo, sustentada por soportes puntuales estratégicamente ubicados para minimizar el impacto en los viales existentes. El diseño incluye rampas, escaleras y un ascensor, garantizando accesibilidad universal y creando un nuevo espacio urbano de calidad que integra funcionalidad y estética en el entorno de La Laguna.
Elevándose hasta seis metros sobre la glorieta, la pasarela permite el tránsito peatonal sin interferencias con el tráfico rodado, mejorando la seguridad y la fluidez en uno de los nudos viarios más transitados de Tenerife. Esta altura también facilita su integración con el resto de la infraestructura vial, garantizando una conexión eficiente y accesible con los principales accesos de la ciudad.
El diseño del anillo ha sido reconocido con los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2019, otorgados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, destacando su aporte a la movilidad urbana sostenible. Su autor, el ingeniero José Romo, cuenta con una trayectoria internacional en el desarrollo de grandes infraestructuras, entre las que destaca su participación en el Gordie Howe International Bridge, el puente atirantado más largo de Norteamérica.