- En el conjunto de sectores, la cifra de reclamaciones se mantiene estable mientras que las denuncias han caído más de un 11 %
- La directora general de Comercio subraya que “los datos revelan una mayor concienciación de la ciudadanía gracias al esfuerzo de información que realizamos conjuntamente con las asociaciones de consumidores”
Los servicios de telefonía, los bancos y las entidades financieras vuelven a ser los sectores que más reclamaciones de las personas consumidoras de la Comunitat Valenciana han acumulado durante el último ejercicio.
Según la Memoria de Consumo 2024, que anualmente elabora la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano, el año pasado se presentaron 936 reclamaciones por telefonía en toda la Comunitat Valenciana y 835 vinculadas a bancos y entidades financieras. El ranking lo completan los transportes, cuyas quejas ascendieron a 736. Estos tres sectores suman el 23,4 % del total de reclamaciones presentadas ante la Administración, es decir, prácticamente la cuarta parte.
En el extremo contrario, los sectores que han generado menos reclamaciones de las personas consumidoras son los productos de limpieza (6 casos), las tintorerías (26) y el material informático (27).
En total, en el conjunto de la Comunitat Valenciana se presentaron 10.712 reclamaciones por temas relacionados con consumo durante 2024, lo que supone un incremento de apenas el 1,27 % respecto al año anterior.
Por provincias, en Valencia se registraron 6.413 casos, lo que supone un descenso del 3,59 %, seguida de Alicante (2.375 reclamaciones y un aumento del 5,14 %) y Castellón (1.924 reclamaciones y una subida del 15,42 %).
Las denuncias y el arbitraje caen
La Memoria de Consumo de 2024 también destaca que se presentaron 860 denuncias en toda la Comunitat Valenciana. Esto es una caída del 11,16 %.
Por provincias, este descenso fue particularmente significativo en Valencia, en donde se interpusieron 193 denuncias (un 37,94 % menos que el año anterior). En Alicante se presentaron 439 denuncias (un 11,76 % menos), mientras que en Castellón fueron 228 (aumento del 42,50 %).
La directora general de Comercio, Artesanía y Consumo, Maribel Sáez, ha destacado que “los datos de esta Memoria constatan también una mayor concienciación de la ciudadanía porque las consultas que se atendieron en los diversos servicios territoriales de Comercio y Consumo de la Generalitat han crecido en un 9,17 %, mientras que las solicitudes de arbitraje han caído un 25 %”.
Trabajo conjunto
En ese sentido, Sáez ha subrayado que “esa mayor concienciación social es fruto del trabajo de formación en la información que se da a las personas consumidoras y que estamos desarrollando, de manera conjunta, la Dirección General de Consumo y las asociaciones de consumidores.”
En cifras absolutas, el año pasado en toda la Comunitat Valenciana se atendieron 9.480 consultas o peticiones de información, de las cuales 4.829 en Valencia, 3.327 en Castellón y 1.324 en Alicante. Por su parte, las juntas arbitrales recibieron 1.970 solicitudes de intervención, una cuarta parte menos que en 2023.
Cabe destacar que en 2024, más de la mitad de las solicitudes de arbitraje (51,41 %) se concentraron en tan solo dos sectores: la telefonía (515 casos) y los suministros de energía eléctrica, agua y gas (501).